Sociedad

Wert descontará a Cataluña el coste de la escolarización de un alumno en castellano

Las familias tendrán que asumir la diferencia si la plaza en el centro privado supera los 6.057 euros anuales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno deducirá de la financiación autonómica la matrícula, escolarización, transporte, comedor e internado en un centro privado de los alumnos que quieran optar el curso que viene 2014-2015 a una enseñanza en la que el castellano sea lengua vehicular si no se garantizan las plazas públicas suficientes. Aunque es una medida para todas las comunidades con lengua cooficial, la norma afecta sobre todo a Cataluña, que ya ha anunciado que la recurrirá por ser «absolutamente ilegal».

Sin embargo, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, anunció ayer tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros del real decreto que desarrolla la disposición adicional 38 de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que está «muy tranquilo» porque la norma se aprueba «al amparo» de la Constitución. El ministro explicó que el Gobierno reintegrará a las familias, en liquidaciones «mensuales», los costes de escolarización en centros privados en castellano cuando no haya oferta razonable en centros públicos o concertados.

El procedimiento deberá ser iniciado por las familias y los beneficiarios serán los alumnos que cursen educación obligatoria -hasta los 16 años- con un límite de gasto medio por estudiante en la enseñanza pública no universitaria de 6.057 euros, por lo que si el centro rebasa este coste, la familia tendrá que asumir la diferencia. El decreto establece además que la revocación se producirá cuando la comunidad garantice que el alumno recibe enseñanza en castellano dentro de la programación educativa pública.