Rajoy avisa a Mas: «Hablaremos, pero no voy a hacer aquello que ni puedo ni debo hacer»
Actualizado:El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado que se reunirá con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, porque es "bueno hablar" y porque sabe que "hay un problema" que se debe "afrontar", pero ha insistido en que su posición no ha cambiado y sigue siendo contraria a la consulta soberanista. "Hablaremos, pero no voy a hacer aquello que ni puedo ni debo hacer".
En su discurso de clausura de la Escuela de Verano del PP, Rajoy se ha referido a este asunto tras anunciarse que este viernes habló con Artur Mas para poner fecha a una reunión, fecha que no quedó fijada, según ha dicho el presidente en conversación informal con periodistas.
Rajoy ha explicado de entrada que el presidente de la Generalitat "quiere tener una reunión" con él y que él acepta el encuentro, que podría ser el quinto, según ha dejado caer -"no será el primero, ni el segundo, ni el tercero ni el cuarto"-. Y ha dicho que es "bueno" hablar y dejar también claras las posturas; en su caso, la misma que manifestó cuando se enteró "por los medios de comunicación" de la convocatoria de la consulta, de la fecha y de las preguntas que se quieren plantear.
"Mi posición es la misma y se entiende, incluso por aquellos que no la comparten: no se puede exigir al Gobierno que autorice un referéndum en contra de la decisión del Parlamento nacional, de las resoluciones del Tribunal Constitucional y en contra de la ley, en contra de sus propias convicciones y en contra de lo que piensan el conjunto de los españoles", ha recalcado.
Un problema que afrontar
Rajoy ha admitido a continuación "que hay un problema" y que sabe que "hay que afrontarlo", pero ha aprovechado para descargar la responsabilidad de que se haya producido en quien ha puesto en marcha el referéndum: "Las cosas se piensan bien antes de hacerlas porque luego pasa esto". "En cualquier caso, hablaremos", ha insistido.
El presidente ha recalcado que lo que tenga que ser España en el futuro no lo pueden decidir Artur Mas y él "en una conversación", como tampoco pueden resolverlo ni un parlamento autonómico ni las Cortes Generales.
"Sólo lo puede decidir el conjunto de los españoles, sólo. Esa es mi posición, mi obligación y eso es lo que haría cualquier presidente del Gobierno de España, fuera el que fuera. Vamos a hablar pero yo no voy a hacer aquello que ni puedo ni debo hacer", ha concluido.