Castro y Putin depositaron flores en el Memorial al Soldado Internacionalista Soviético. :: AFP
MUNDO

Putin llega a Cuba con la promesa de inversiones millonarias en la isla

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A las 5.30 de la madrugada de ayer, hora cubana, Vladímir Putin, comenzaba en el aeropuerto de La Habana su segunda visita oficial a la isla comunista, que tuvo como plato fuerte la firma de una decena de acuerdos que estrechan los lazos económicos y colocan a Rusia de nuevo con un pie en América Latina, una región con la que el coloso euroasiático aspira a aumentar su interacción económica, comercial y de inversión. También tuvo tiempo para conversar durante una hora larga con Fidel Castro. Según Putin, Cuba es uno de los socios más importantes de Rusia en Latinoamérica tras destacar que la cooperación que desarrollan «es de carácter estratégico y a largo plazo».

A primera hora, el presidente de la Federación de Rusia, acompañado de su anfitrión Raúl Castro, depositó una ofrenda floral en el Memorial al Soldado Internacionalista Soviético, en las afueras de La Habana. Al mediodía ambos mandatarios colocaron una ofrenda floral ante el Monumento al Héroe Nacional José Martí. Posteriormente tuvo lugar la ceremonia de recibimiento oficial en el Palacio de la Revolución, asomado a la emblemática plaza del mismo nombre.

Una vez cumplidos los trámites protocolarios, ambas delegaciones mantuvieron conversaciones oficiales sobre la agenda bilateral. Según declaró Putin a la prensa local, la «tarea prioritaria» de los acuerdos es la «ampliación de los vínculos económicos sobre la base del programa Intergubernamental para la Cooperación Económica, comercial y Científico-Técnica para los años 2010-2020». El documento «estudia grandes proyectos en el campo de la industria y las altas tecnologías, la energía, la aviación civil, el uso pacífico del espacio cósmico, la medicina y la biofarmacia», agregó el gobernante ruso.

Entre esos grandes planes Putin destacó que la compañía Zarubzhneft comenzó a perforar un pozo de explotación del yacimiento petrolero de Boca de Yaruco. Y conjuntamente con NK Rosneft cooperarán con la estatal cubana Cupet para explotar crudo desde aguas profundas del Golfo de México. Otra empresa, Inter Rao, construirá unidades de generación eléctrica para centrales termoeléctricas. Varias de las 50 empresas rusas que participaron en la pasada Feria Internacional han mostrado interés en cooperar en la zona especial de Mariel en sectores como la fabricación de productos de plástico armado, piezas de repuesto para automóviles, ensamblaje de tractores o montando maquinaria pesada para la industria ferroviaria.