Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Gobierno responde al FMI y descarta cambios en la reforma laboral y el IVA

D. VALERA
MADRID.Actualizado:

Las principales recomendaciones que el FMI hizo a España en su informe anual han caído en saco roto. El Gobierno no se plantea hacer cambios en materia laboral ni tampoco subir el IVA. Así lo confirmó ayer el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, quien insistió en que el Ejecutivo ya ha tomado medidas para impulsar la creación de empleo. «El Ejecutivo ha hecho una rebaja importante en la fiscalidad de las rentas del trabajo que incide sobre todo en los tramos más bajos del IRPF. Creemos que está bastante en línea con el objetivo de favorecer la contratación y la recuperación económica», señaló.

De esta forma Latorre respondió a la sugerencia del organismo que dirige Christine Lagarde sobre la necesidad de rebajar las cotizaciones sociales para reducir más rápidamente el paro. En concreto, el informe señalaba que una reducción del 1% en este concepto provocaría un incremento del empleo de entre el 0,5% y el 1,5% en un periodo de tres a siete años.

La otra pertinaz reclamación del FMI -y demás organizaciones internacionales y nacionales- es la relativa a la subida del IVA. Pero el secretario de Estado volvió a descartar esta posibilidad y recordó al Fondo que el Ejecutivo ya incrementó ese gravamen. «Ya hicimos una subida de impuestos indirectos muy importante. Y esa subida todavía se tiene que digerir», aseguró en referencia al incremento en 2012 tanto del tipo general -pasó del 18% al 21%- como del reducido -del 8% al 10%-. Y es que el Ejecutivo no quiere oír ni hablar de subidas de impuestos, máxime cuando está concentrado en trasladar a la sociedad la rebaja de impuestos contemplada en la reforma fiscal.

Inflación «positiva»

El secretario de Estado también valoró como «positivo» el dato de inflación del 0,1% correspondiente al mes de junio -una décima menos que en mayo- debido, principalmente, al abaratamiento de la electricidad y los alimentos. En su opinión, esta contención de los precios facilita la «moderación salarial con el consiguiente impacto positivo sobre la competitividad de las exportaciones». Además, destacó que también permite mantener el poder adquisitivo de las rentas, tanto del trabajo como de pensiones, lo que tiene un impacto positivo sobre el consumo. En cualquier caso, Latorre recordó que la estimación del Gobierno es que el año finalice con una inflación alrededor del 0,5%.