Maíllo propone extender las primarias a la elección de candidatos a las municipales
El consejo andaluz de IU le ratifica como candidato a la Presidencia de la Junta con la presencia de Alberto Garzón
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía, Antonio Maíllo, propuso ayer, tras ser ratificado por el Consejo Andaluz como candidato a la Presidencia de la Junta, extender las primarias a la elaboración de candidaturas y listas de las próximas elecciones municipales, concretamente para las ciudades media y grandes de más de 20.000 habitantes.
Maíllo, que fue elegido coordinador general de IULV-CA en junio de 2013, fue ratificado como candidato a la Presidencia de la Junta con 101 votos a favor de los miembros del Consejo Andaluz, máximo órgano entre asambleas, seis abstenciones (de los representantes de la CUT) y ningún voto en contra. El líder de la federación de izquierdas ha ganado ampliamente las primarias abiertas a los simpatizantes con un 89,29% de apoyo, frente al 7,83% cosechado por su contrincante, el integrante de la Corriente Verde Andaluza, Laureano Seco. La participación se situó en un 77,52 %.
Maíllo estuvo arropado durante su ratificación como candidato por el secretario federal del proceso constituyente y Convergencia de IU, Alberto Garzón. Se esperaba la presencia del coordinador general de IU, Cayo Lara, que finalmente no ha asistido al encontrarse indispuesto. Una vez ratificado, el ya candidato a la Presidencia de la Junta ha agradecido el trabajo «extraordinario» de una militancia «de oro», ha hecho un llamamiento a los simpatizantes para que sigan colaborando con la organización y ha afirmado que el proceso de primarias «no ha tenido mácula», según informa Europa Press.
El coordinador, que ve a IULV-CA «más reforzada» por la «altísima participación» en estas primarias, ha advertido de la necesidad de extender de cara a las próximas municipales los «métodos de democracia interna» abiertas a simpatizantes y a las alianzas políticas y sociales como una herramienta para implicar a la ciudadanía. De igual modo, ha indicado que el calendario para la elección de las candidaturas, en sus primeros tramos, deberá culminar en diciembre de 2014 en las ciudades de más de 20.000 habitantes y, como objetivo, principios de febrero de 2015 para el resto de municipios.
Confluir con Podemos
En cuanto a la convergencia con partidos y organizaciones, Maíllo cree necesario abrir un proceso de intercambio con las organizaciones «con las que venimos confluyendo en las movilizaciones y con las que compartimos espacio en el conflicto para evaluar la posibilidad de ir a un encuentro electoral». Otro de los asuntos que Maíllo ha abordado en su informe de gestión ha sido la celebración de la asamblea de rendición de cuentas, entre finales de septiembre y principios de octubre. Ha propuesto que los tres bloques fundamentales para el debate sean la evaluación del trabajo realizado, los mecanismos de participación democrática y las bases políticas para la convergencia por Andalucía.
Maíllo afirmó que «otra Andalucía es posible», una Andalucía «con pleno empleo y que cree empleo de calidad». Apuesta por cambiar las reglas del juego democrático para que ningún andaluz se quede atrás en la salida de la crisis. Tuvo también palabras de rechazo para el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, aprobado en el Consejo de Ministros, una ley «mordaza» que deja «en el limbo democrático» a este país y que supone otro «golpe de estado» a los derechos de la ciudadanía.