Un momento de la cata de Carte Noire.

¿A qué suena un café?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las catas están de moda. En alguna ocasión hemos sido invitados a una de ellas o tenemos algún amigo que ha asistido a este tipo de encuentros. Normalmente son catas para degustar los sabrosos y exquisitos caldos de alguna exclusiva marca de vino… Pero una cata de café es otra historia y más cuando es totalmente sorpresa y se transforma en todo un espectáculo sensorial.

Lo mismo ocurre con los famosos “flashmob”, que aunque muy bien organizados, no dejan de impactar al despistado transeúnte que se ve envuelto de gente bailando al ritmo de una canción que suena en medio de la calle, de una estación de metro o de un centro comercial.

Si unimos estos dos fenómenos, sin duda nos podemos encontrar con algo realmente insólito y sorprendente. Esta ha sido la propuesta que la marca de café Carte Noire realizó en el Centro Comercial L'Illa Diagonal de Barcelona con motivo del lanzamiento de sus nuevas cápsulas espresso compatibles.

Para ello se buscaron diferentes “víctimas” elegidas al azar que eran conducidas a una barra degustación dentro del imponente set de cafetería Carte Noire ubicado en el hall principal del centro comercial.

El objetivo era sumergir al participante en una cata más allá del sabor y del aroma… y es que cada vez que el participante probaba una variedad, sonaba una pieza musical inspirada en esa intensidad e interpretada por un dueto formado por un músico clásico y por un músico urbano, representando metafóricamente el contraste de fuego y hielo en el que se basa el proceso de tostado CARTE NOIRE. Lo más curioso es que el participante se convertía de forma espontánea en el director de los duetos, ya que a cada sorbo empezaba la melodía y cuando terminaba el sorbo los músicos dejaban de tocar para sorpresa de todos.

Después de degustar las 4 variedades, de descubrir los diferentes duetos para cada intensidad y cuando todo parecía que había terminado, se producía la gran representación. Todos los duetos comenzaban a interpretar una sinfonía total, que era la suma de las 4 piezas musicales, a la que se les incorporaban 18 músicos más y 4 bailarines que habían sido estratégicamente escondidos por el recinto comercial.

Los temas han sido compuestos por Benjamin Davies y Francisco Suárez (ambos profesores del Conservatorio del Liceu), en colaboración con MUWOM (compañía musical de Carlos Jean), mientras que los arreglos y las orquestaciones son de Benjamin Davies, que aparte de profesor también es jefe de composición del Conservatorio Superior de Música del Liceo.

Con este espectáculo , Carte Noire ha demostrado que además de compás, melodía, intensidad y armonía… la música también tiene sabor.