La residencia de ancianos de Cruz Roja celebra su 25 aniversario
A lo largo de septiembre comenzará a recibir a los usuarios de la Unidad de Estancia Diurna que cuenta con una capacidad para 30 plazas
SAN FERNANDO Actualizado: GuardarLa residencia de ancianos de Cruz Roja celebró ayer el acto conmemorativo por su 25 aniversario. Un evento al que acudieron, además de residentes, personas y familiares, el alcalde, José Loaiza, la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas sociales en Cádiz, Miriam Alconchel; la delegada de Servicios Sociales y Educación del Ayuntamiento de San Fernando, María José Moreno; así como el presidente de Cruz Roja Española en Andalucía, Javier García Villoslada.
Un aniversario que se afronta con el anuncio de que en septiembre comenzarán a entrar los usuarios de la nueva Unidad de Estancia Diurna, que tendrá capacidad asistencial para la atención integral de 30 personas cubriendo durante parte del día sus necesidades básicas, terapéuticas y socioculturales. Motivo por el que se ampliará la plantilla de este centro.
Además hay recordar que durante el pasado año se finalizaron las obras de reformas, ampliación y adaptación tanto del edificio como de su zona exterior -jardines y aparcamientos- adecuándose a la normativa vigente. Desde entonces la residencia cuenta con 84 habitaciones dobles, que atienden todas las necesidades de los residentes y disponen todas ellas de cuarto de baño adaptado, camas articuladas, sillones adaptados, sistema de aviso para incidencias y climatización. Su capacidad ha aumentado hasta las 150 plazas, siendo 87 concertadas con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, dos plazas para respiro familiar concertadas en este caso con la Fundación Andaluza de Servicios Sociales de la Junta, seis plazas concertadas con el Ayuntamiento de San Fernando y 55 de carácter privado.
A lo largo de estos años se han realizado programas de terapia ocupacional, estimulación cognitiva, estimulación sensoriomotriz y tratamiento de patologías específicas. Ha habido programas de mantenimiento físico, de musicoterapia y risoterapia, además de manualidades y destrezas manipulativas.