Editorial

Alestis pasa su página más negra

La compañía aeronáutica supera parte de sus problemas económicos y aguarda el visto bueno de Europa para que Airbus y la SEPI tomen las riendas de su consejo de administración

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compañía aeronáutica Alestis empieza a pasar la página más negra de su corta historia para encarar el futuro con algo más de optimismo. No ha sido fácil llegar a este punto. El trabajo de campo realizado por Airbus ha sido clave para salvar a esta empresa, impulsada en 2009 por la Junta de Andalucía. La administración regional quería convertir el eje Sevilla-Cádiz en uno de los polos aeronáuticos más importantes de Europa. El proyecto tomó cuerpo con la creación de Alestis. El respaldo de las cajas de ahorro, el apoyo de la Junta y el liderazgo del grupo aeronáutico Alcor alumbraron uno de los proveedores de primer nivel de empresas como Airbus y Boeing. Su nacimiento vino acompañado de un importante contrato aeronáutico. El gigante europeo Airbus iniciaba entonces el desarrollo de su proyecto estrella: la puesta en marcha de un nuevo modelo de avión civil construido en fibra de carbono. Se trataba del A350. De esta forma, Airbus adjudicaba a Alestis la fabricación del cono de cola y de la panza o 'belly fairing' de este nuevo modelo de avión. Alestis empezó a trabajar sin problemas, pero los contratiempos llegaron dos años después cuando se quedó sin liquidez para afrontar los encargos. Airbus vio como su proyecto corría peligro y decidió tomar el control técnico de Alestis para salvar los muebles. El Grupo Alcor, empecinado en un sistema de trabajo caduco, se vio obligado a ceder terreno. Airbus se mostró a favor de la aplicación de un plan de viabilidad y del concurso de acreedores. Dos años después de estas medidas, Alestis empieza a respirar y se espera ahora que Europa, una vez saneada, autorice en breve el desembarco de Airbus y de la SEPI en su consejo de administración.