Los testigos atribuyen a Páez el pago de las obras del PP
El cuñado de Bárcenas y el cajero del partido declaran al juez Ruz que desconocían la existencia de una 'caja B' en Génova
MADRID. Actualizado: GuardarEl exgerente del PP Cristóbal Páez fue la persona encargada del pago de las obras de la sede nacional, que investiga el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ante la sospecha de que se abonaron con dinero de la 'caja B' del partido.
Así lo señalaron ayer dos testigos que declararon como testigos en el juzgado, y que atribuyeron a Páez el control del dinero y la verificación de los planes de remodelación del edificio de la calle Génova 13 de Madrid, según fuentes jurídicas presentes en el interrogatorio.
No obstante, tanto Antonio de la Fuente, adscrito a la gerencia del partido y cuñado de Luis Bárcenas, como el cajero del PP Luis Molero negaron la existencia de una contabilidad paralela, desde donde se entregaron 888.000 euros a Unifica, la empresa que rehabilitó el edificio, en concepto de pagos.
De la Fuente relató ayer que él no se ocupaba de ningún asunto económico referido al pago de las obras. «Eso era cosa de Páez», vino a señalar, según las mismas fuentes. El testigo detalló que la remodelación se realizaba en verano y que él solo verificaba cómo se desarrollaban. Nada más. Por su parte, Molero afirmó al juez que «Páez le daba las facturas de la obra» para su cobro y que él no tenía constancia de que parte del dinero procediera de la 'caja B', tal y como confesó Bárcenas.
Sus testimonios coinciden a medias con el que hizo el propio Páez, imputado en la causa y que fue despedido del PP tras pactar un finiquito. El acusado declaró en agosto pasado que «desconocía» el pago de las obras y que no había visto ni le constaba «que se abonaran en negro».
De forma previa, dos trabajadoras de Unifica también negaron ayer que la empresa recibiera dinero B, aunque sus testimonios no convencieron a Ruz, que les presentó una serie de correos internos que les comprometen. En ellos se refieren a una «caja bis» o a «facturas piratas».