![](/cadiz/prensa/noticias/201407/09/fotos/9164722.jpg)
Policía y Guardia Civil asestan el mayor golpe a las tramas de blanqueo de la Camorra
Detenidas 26 personas en un vasto operativo en Madrid contra las tapaderas de los grupos napolitanos en España
MADRID. Actualizado: GuardarLa 'operación Tarantela', desatada ayer en Madrid, podría convertirse en el mayor golpe de la historia policial contra las tramas de blanqueo de capitales de la Camorra, la mafia napolitana, en España. Los 26 detenidos hasta el momento, italianos, españoles y colombianos, están acusados de haber lavado millones de euros del narcotráfico a través de aparentes ruinosas empresas tapaderas radicadas en la península.
Decenas de agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía, coordinados con la Polizia di Stato y la Guardia di Finanza italianas, participaron en la macroredada, en la que se practicaron una docena de registros en Madrid y en los municipios de Villanueva de la Cañada, Rivas Vaciamadrid, Alcorcón y Majadahonda. En esta última localidad se encuentra el restaurante 'Bella Napoli', supuesto epicentro de la red y que también fue allanado por los agentes.
En los registros se encontró abundante dinero en efectivo, útiles para la manipulación de droga, armas de fuego y diferente documentación. Anticorrupción, que acusa a los arrestados de pertenencia a grupo organizado, narcotráfico, blanqueo, falsificación y delitos contra Hacienda, sostiene que todos pertenecían en realidad a cinco tramas diferentes.
Tres de estos grupos son clanes camorristas asentados en España. La cuarta trama está compuesta por colombianos que suministraban la droga a los mafiosos napolitanos; y la quinta red, la más importante, compuesta también por italianos, era la que hacían de enlace entre la Camorra en Italia y los grupos asentados en España. Este último clan es el que había diseñado y puesto en marcha un vasto entramado empresarial en la Comunidad de Madrid para blanquear el dinero procedente de la venta de cocaína sudamericana en Europa.
Inversiones
Millones de euros que, de acuerdo con las centenares de horas de intervenciones telefónicas, se enviaban, una vez lavados de nuevo, a Nápoles. El blanqueo, explicaron mandos del operativo, se realizaba sobre todo a través de supuestas empresas inmobiliarias y de hostelería, algunas verdaderas y otras meras pantallas, pero todas en apariencia ruinosas, hasta el punto de declarar siempre importantes pérdidas a Hacienda.
Sin embargo esas firmas realizaron durante años inversiones multimillonarias en propiedades inmobiliarias en España, cuyos importes son imposibles de justificar por empresas sin apenas actividad y con continuos impagos.
El origen de los fondos ilícitos blanqueados era siempre el tráfico de drogas, especialmente cocaína, que llegaba a puertos españoles desde Colombia en cargamentos mínimos de cien kilos. La trama española era la encargada de intermediar entre los camorristas italianos y los narcos sudamericanos. Parte de esa droga era distribuida en España y parte en Europa. Luego el dinero obtenido era centralizado en Italia, desde donde se mandaba a la Comunidad de Madrid para su lavado antes de volver a Nápoles.