Economia

Otra amortización del préstamo del rescate, una opción factible

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El baile de cargos que se producirá en la UE y, sobre todo, el papel estelar que está llamado a jugar Luis de Guindos en el reparto de carteras se llevó gran parte del protagonismo de un Ecofin (ministros de Finanzas de la UE) celebrado ayer en Bruselas y que sirvió para corroborar que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, la 'biblia' que consagra el 3% del déficit, no se tocará. Así lo dijo el ministro alemán, Wolfgang Schäuble, el comisario de Asuntos Económicos en funciones, Siim Kallas, o el propio titular español, que aseguró que el debate que ahora mismo se está produciendo en los medios nada tiene que ver con lo que pasa «dentro».

«Nadie pide cambiar las reglas. La flexibilidad de la que se habla ya existe en el Pacto y España se ha beneficiado dos veces de ella», recalcó De Guindos en referencia a las dos prórrogas concedidas para alcanzar ese 3%. «Al final estamos hablando de aplicar las normas con inteligencia. Nuestro verdadero problema es la inversión, el crecimiento desigual que se está dando en la UE y la brecha que se está abriendo cada vez más en lo relativo a la competitividad», apostilló tras hacer una defensa cerrada de las reformas estructurales.

Por otra parte, el ministro aprovechó su estancia en Bruselas para firmar junto a Klaus Regling, director del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), la amortización de 1.300 millones en el préstamo de 41.300 recibido por el rescate financiero. Tras felicitarse de la mejoría de la situación y recibir el halago de sus compañeros, Guindos no descartó que se produzcan más amortizaciones.