Los empresarios critican que la indemnización por despido tribute
Aseguran que la medida «castiga con crudeza» a las rentas bajas y a quienes tienen más dificultades para volver al mercado de trabajo
MADRID. Actualizado: GuardarCada día que pasa la medida del Gobierno para que la indemnización por despido (a partir de los 2.000 euros por año trabajado) tribute suma nuevas críticas. La última procede del Círculo de Empresarios, un colectivo que quizás el Ministerio de Hacienda no pensaba tener enfrente en este asunto. Sin embargo, esta organización criticó ayer mediante un comunicado esta iniciativa alegando que «castiga con crudeza a las rentas bajas y a quienes se quedan sin empleo a una edad con escasas posibilidades de reincorporarse al mercado laboral». Además, también lamentó que esta medida no respete la unidad de mercado al no equipararse al País Vasco y Navarra -con régimen fiscal propio-.
Sin embargo, no fue el único reproche que el Círculo de Empresarios dedicó a la reforma fiscal. De hecho, fue bastante duro con ella. Y es que considera insuficiente la rebaja de impuestos «selectiva» que, además, «no recupera como se prometió la subida realizada en 2011» y, encima, pone en riesgo el objetivo de déficit «al no estar acompañada de una reducción del gasto público». En este apartado coincide con los temores de la Comisión Europea.
Los empresarios también denunciaron que no se contemple una rebaja de las cotizaciones sociales como se recogía en el informe de la Comisión Lagares y echan en falta una reordenación de los tributos estatales, autonómicos y locales. También lamentan que la reforma «desperdicie» la oportunidad de aprobar medidas contra el fraude fiscal. En este sentido, critican que el Gobierno se niegue a publicar, junto a la lista de morosos, la de los defraudadores de Hacienda. Por el contrario, rechazan la ampliación de los plazos de inspección.
Como aspectos positivos el Círculo de Empresarios remarca la rebaja del tipo máximo del Impuesto de Sociedades del 30% al 25% -aunque defienden una disminución aún mayor- así como la reducción de tramos y tipos marginales en el IRPF.