Israel y Hamás bordean la guerra
Netanyahu intensifica los ataques aéreos y moviliza a 1.500 reservistas, sin lograr detener los cohetes que llegan desde Gaza
JERUSALÉN/ GAZA. Actualizado: GuardarLa Fuerza Aérea israelí atacó ayer más de 20 objetivos de milicias palestinas y terrenos empleados para el disparo y el almacenamiento de cohetes en Gaza, en respuesta al lanzamiento por Hamás de 50 proyectiles contra el sur del país sólo en las últimas 24 horas. El intercambio bélico responde a la creciente tensión que vive Oriente Próximo en las últimas semanas y a la vez la alimenta, después de que las milicias palestinas clamaran venganza por la muerte de seis de sus miembros -de la que culpan al Ejército, aunque éste lo niega- y Tel Aviv anunciara la movilización de 1.500 reservistas.
La Brigadas Azedín al-Qasam, el brazo armado de Hamás, asumieron por primera vez desde que hace tres semanas comenzó en lanzamiento de cohetes desde Gaza que han disparado «decenas de proyectiles» de mortero contra suelo israelí, por el momento sin víctimas mortales. El grupo armado eligió como objetivos las ciudades de Asdod, Askelón y Netivot. El Ejército israelí confirmó, por su parte, que ha llevado a cabo cuatro misiones aéreas, en la que atacó túneles empleados por las milicias en el sur de Gaza, lanzaderas ocultas de cohetes en el norte y otros blancos vinculados a grupos armados en diversos puntos del territorio palestino. Fuentes de seguridad en la Franja precisaron que aviones de combate israelíes bombardearon Beit Lahia, en el norte; el este de Gaza capital y Rafah, en el sur.
El movimiento islamista localizó los cuerpos de seis milicianos de Azedín al-Qasam que perecieron en un túnel del sur de la Franja. Israel había atacado la zona y aduce que los militantes murieron como consecuencia de la manipulación de explosivos, mientras que Hamás sostiene que fallecieron como consecuencia de la acción aérea.
Inestabilidad política
La tensión entre Israel y las facciones armadas se intensificó desde la desaparición el 12 de junio de tres jóvenes judíos en Cisjordania, cuyos cadáveres, tiroteados, fueron localizados en Hebrón hace siete días. Y la crisis se agravó aún más por el asesinato el miércoles en Jerusalén Este de un palestino de 16 años, Mohamed Abu Kudar, quemado vivo por ultras judíos en venganza por el crimen de los tres estudiantes. Un primo estadounidense de Mohamed, Tariq Abu Kudar, de 15 años, está en arresto domiciliario después de recibir una brutal paliza por parte de dos policías. El primer ministro israelí, Benjamín Netahyahu, telefoneó ayer al padre de Mohamed, Husein Abu Kudar, para prometerle que el asesinato de su hijo se esclarecerá por completo.
Netanyahu, responsable ante la comunidad internacional de impulsar la investigación de los dos crímenes que han incendiado Oriente Próximo, debe capear también desde ayer la decisión de su ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, de romper la plataforma que unió a Israel Beitenu y el Likud para las elecciones de enero de 2013. Lieberman, uno de los más intransigentes 'halcones' de la coalición de Gobierno, se enzarzó la noche del domingo en una agria discusión con Netanyahu sobre la respuesta que Israel debe dar a Hamás y vino a acusar al 'premier' de blando. La alianza Likud-Israel Beitenu sostiene al Ejecutivo con 31 escaños, de los que 11 pertenecen a Lieberman. A duras penas, el Gabinete de momento se mantiene.