El Gobierno mantiene en 17,5 euros el precio de la bombona de butano
Actualizado:El precio máximo de la bombona media de butano después de impuestos se mantendrá en 17,5 euros, que es el tope legal fijado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sobre la liberalización de precios de los envases ligeros, que ha entrado en vigor este martes.
Los envases ligeros se corresponden con las bombonas de butano de entre ocho y veinte kilos que en vacío pesan menos de nueve kilogramos. Sin embargo, para las bombonas pesadas, que son las convencionales y pesan más de nueve kilos en vacío, el Ejecutivo ha acordado mantener su precio regulado y también la obligación de reparto de domicilio por parte de una serie de operadores.
En mayo del año pasado, la bombona de butano subió un 2,15%, hasta situarse en 17,5 euros, nivel en el que ha permanecido desde esa fecha. Según la resolución publicada, el precio máximo de venta antes de impuestos se mantendrá a partir de mañana en 114,2025 céntimos por kilogramo, el tope legal establecido en la orden ministerial del 21 de marzo de 2013, después de haberse reconocido un coste de comercialización de 48,6737 céntimos por kilogramo. Hay que recordar que este precio no se aplica en Canarias, Ceuta y Melilla.
El nuevo mecanismo contempla una frecuencia de revisión bimestral de precios, que se realiza en el segundo martes de cada mes impar. Además, se trata un sistema parecido al de la electricidad, en el que las cantidades que no se cubran por vía ingresos generan un déficit de tarifa que el sector podrá recuperar posteriormente, si bien Industria tratará de evitar que la deuda se acumule año a año hasta resultar insostenible.
En definitiva, la idea es que los meses en que las cotizaciones asociadas a la revisión del butano provoquen subidas superiores a los 17,5 euros estos excesos no repercutan al consumidor, pero puedan absorberse rápidamente en cuanto haya bajadas en meses posteriores.