Ayala, «satisfecha» con el cambio del POTA del crecimiento de las ciudades
La concejal de Urbanismo resalta que la modificación de la norma implica que el nuevo PGOU que está por entrar en vigor «va por el buen cauce»
CHICLANA.Actualizado:La delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Chiclana, Marisol Ayala, (PVRE) mostró ayer su satisfacción por el anuncio realizado por la Junta de Andalucía en cuanto a la rectificación del artículo 45 del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), que ponía límites al crecimiento de los municipios.
Marisol Ayala entiende que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio «se ha dado cuenta de ese grave error y ha rectificado en un asunto que impedía a los ayuntamientos impulsar el sector de la construcción y el empleo, en definitiva ponía trabas al progreso de los municipios». En Chiclana -ha añadido- «esta rectificación de la Junta de Andalucía espero que signifique una ayuda a que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vaya por buen cauce».
Marisol Ayala explicó que «este artículo ha perjudicado gravemente al sector de la construcción, que ha repercutido de forma significativa en recuperación económica, al empleo y al crecimiento».
En este sentido, Ayala interpreto que esta decisión ayudará al PGOU chiclanero, inmerso en trámites para su aprobación. Así, la edil dejó claro que valora «muy positivamente la noticia, ya que este tipo de medidas vendrá a facilitar la aprobación del PGOU, que en estos momentos se encuentra pendiente del informe de Incidencia Territorial». La delegada de Urbanismo solicitó a la Junta de Andalucía que continúe poniendo en marcha medidas encaminadas a fomentar la puesta en marcha de planes de urbanismo, como el de Chiclana, de tal forma que su aprobación se realice en plazos razonables, una decisión que sin duda reportará grandes beneficios a los ciudadanos».
Por último, Ayala mostró su desacuerdo con la Junta de Andalucía, «que ha sometido a los ayuntamientos a una ineficacia y una inseguridad jurídica permanente». Y es que para la edil «es inaceptable que se limite el crecimiento en superficie de las ciudades, porque no todas son iguales y los ciudadanos tiene derecho a elegir libremente donde quieren residir»,incidió. Todo ello en una ciudad con un diseminado muy amplio y con la necesidad de regularizarviviendas que están ubicadas en suelos que pasarán a ser urbanos.