Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Anxo Pérez, en la Zona Franca de Cádiz, sostiene un ejemplar de su libro. :: FRANCIS JIMÉNEZ
Sociedad

«Al gaditano le diría que si tiene que ir en barco, que no se pierda el mar»

Pérez es autor de 'Los 88 peldaños del éxito', uno de los libros más vendidos de España, y creador del método para aprender chino en ocho meses Anxo Pérez Creador del método '8Belts' y autor de 'Los 88 peldaños del éxito'

Andrés G. Latorre
Actualizado:

No se puede ser sublime el 100% del tiempo. Existen dos Anxo Pérez. Uno es el que usted probablemente conoce: creador del método '8Belts' por el que se puede aprender chino en ocho meses y autor de 'Los 88 peldaños del éxito', obra editada por Planeta y que está entre los más vendidos en todas las listas de libros en España. Y luego está el Anxo normal y corriente, como usted y como yo, que se queja de que ha dormido poco ese día, que se queda mirando el partido de Argentina en la televisión y que apura para cruzar la calle antes de que el semáforo cambie de color. Y ése da sentido al primer Anxo porque, pese a dominar nueve idiomas y tener cinco titulaciones universitarias, defiende que «yo no soy más especial que tú ni que otros».

-...si no le importa voy a poner la grabadora para comenzar la entrevista.

-Gracias, lo prefiero. Muchas veces los periodistas, al citar las frases del libro, no utilizan las palabras exactas y son importantes. 'Los 88 peldaños del éxito' es el fruto de 13 años de trabajo, de encontrar los términos exactos para darle sonoridad e impacto a cada máxima.

-Para quién no lo conozca... ¿qué es '8Belts'?

-Es el único método a nivel mundial para enseñar chino en menos de ocho meses.

-¿Ocho meses? Supongo que la reacción primera será de escepticismo.

-Sí, al principio sí. Pero nos avala el porcentaje de éxito: el 100% siempre que nos dediquen 30 minutos al día y sigan las pautas que marcamos. Hace dos años nadie nos creía y ahora nadie no nos cree. Todo el mundo se cree '8 Belts', una historia de éxito, trabajo y tesón. Siempre digo que prometer enseñar chino en ocho meses no nos hace únicos... conseguirlo, sí.

-¿Cuáles son las claves del sistema?

-La clave fundamental es que lo que se enseñe no se olvide. Los sistemas tradicionales de enseñanza de idiomas parecen hechos para olvidar a medida que se estudia. En el nuestro lo importante es ver cuánto se queda en el alumno. Además está seleccionar qué se enseña. Un idioma es como un puzzle: se compone de muchas piezas pero no todas son iguales; mostrando las piezas más representativas se logra identificar antes la imagen. De la misma manera, enseñando lo más importante del idioma se ayuda a aprenderlo mejor. Cerca del 20% de los componentes de un idioma se utiliza el 80% de las veces. Hay una parte gigantesca de la lengua que no se utiliza nunca.

-¿Fue sencillo determinar qué parte del chino era en la que había que centrarse?

-Ese fue nuestro principal reto. Durante cuatro años, jerarquizamos el idioma , miramos qué elementos se empleaban más y desechamos los que se usaban menos. Fue un trabajo enorme y sin garantías de éxito. Esa jeraquización, junto con nuestro sistema de evitar las fugas de información, son las bases el éxito de 8Belts.

-¿Por qué en España estamos toda la vida estudiando inglés y no lo aprendemos?

-Yo siempre digo que cuando un alumno no aprende un idioma la culpa siempre es del método. Nosotros hemos trasladado el esfuerzo al otro lado, al que enseña, para darle la información tan triturada al estudiante que la pueda asimilar. Cualquier alumno puede aprender cualquier idioma en menos de ocho meses si sigue el método adecuado. Ojo, esto no es un método milagro. Requiere esfuerzo, sí, pero da resultado.

-Ahora se encuentra promocionando su libro, 'Los 88 peldaños del éxito', de los más vendidos desde hace semanas. ¿A qué cree que se debe esta acogida?

-A que es una bomba. Es un 'cargapilas', da mensajes positivos de rápida aplicación y ayuda a que la vida del que lo lea sea mejor. Me ha llevado 13 años recopilar pequeños pildorazos, 88 superconsejos para el éxito personal. Es un tesoro para el que lo lea . He escrito el libro para revolucionar la vida del que lo lea. Y no me lucro con él, todos los beneficios son para un orfanato en China.

-A menudo se dice que el lastre del español para el éxito es su miedo al fracaso.

-No es tanto miedo al fracaso como una pereza a iniciar el cambio que lleva al éxito. Cuando me preguntan qué cambiaría de la cultura española digo que habría que pasar de una mentalidad del 'no' a la cultura de 'moverse', de la 'iniciativa'. Siempre insisito en que es necesario buscar un camino diferente si quieres llegar a un destino distinto. Con la monotonía no se sufre, pero sin el riesgo no se crece.

-¿Qué se le puede decir sobre el éxito a los habitantes de una provincia como Cádiz, que arrasta un 43% de paro?

-Si les pudiera dar un consejo sería que no sueñen con el día en que les traigan la solución, sino con el día en que ellos la creen. Si esperas a que te arreglen los problemas eres escultura; yo defiendo, y eso se sostiene en el libro, que la gente debe sentirse escultor. Y eso implica buscar y resolver los propios problemas. Ésa es para mí la base fundamental del éxito.

¿Cuál es su siguiente reto?

-Pues como creo que este libro tiene el poder de ayudar y de cambiar la vida a la gente, mi reto actual es llevarlo al mayor número posible de personas. Y repito, lo hago de manera altruista, no me lucro con él. Yo gano dinero con mi empresa, '8Belts'.

-¿Alguna máxima de su libro que le pudiera prestar a los gaditanos?

-Esta no la digo en las entrevistas: Si a tu destino vas en barco, no te pierdas el mar.

-Pues muchas gracias, creo que aquí podemos terminar...

-Muy bien, pero antes te voy a pedir dos favores. Uno es que pongas mi cuenta personal de twitter, @anxo8BELTS. Ahí intento poner una frase motivadora al día. El segundo es que escribas que una parte muy importante del equipo de 8Belts es andaluza. Creo que una parte fundamental de nuestro éxito es gracias a ellos, porque son buenísismos. El subdirector de 8Belts es Evaristo Ramos y es un fenómeno. La directora de comunicación, también andaluza, es Isabel Píriz.