Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Cinco de las seis viviendas asaltadas en Estepa estaban ocupadas de forma ilegal

Varios de los vecinos que participaron en los actos violentos aseguran haber recuperado objetos que les habían sido robados de sus negocios

R. C.
SEVILLA.Actualizado:

El alcalde de la localidad sevillana de Estepa, Miguel Fernández Baena, advirtió ayer a los vecinos del municipio de que «no se puede caer en la tentación del ojo por ojo y que hay que esperar a que la justicia dirima quiénes son los responsables de los robos» en la localidad tras los asaltos a viviendas registrados el sábado, informa Efe.

En una rueda de prensa convocada tras los actos vandálicos sucedidos el sábado, iniciados a raíz de una convocatoria por las redes sociales contra la oleada de robos, el alcalde informó de que las fuerzas de seguridad están investigando todos los robos. A continuación, hizo un llamamiento a los vecinos para que denuncien «porque es el único camino para que la justicia pueda actuar». El regidor explicó que las viviendas asaltadas e incendiadas, «por una minoría de personas», fueron seis, de las que cinco están ocupadas ilegalmente por familias gitanas y solo una es legal. De las seis, dos son propiedad de la Junta de Andalucía.

Mientras el alcalde ofrecía la conferencia de prensa ante la puertas del consistorio se concentraron numerosos vecinos para denunciar su hartazgo por los robos, que, según contaron algunos de ellos a los periodistas, se vienen produciendo desde hace más de dos años en viviendas y comercios «de forma impune». El regidor, que no precisó si se han producido detenciones por los incidentes del sábado, señaló que ha habido muchas detenciones de miembros de varias familias de un clan gitano porque «hay constancia fehaciente de que algunos robos están protagonizados por ellos». También apuntó que el Ayuntamiento es el primero en sufrir los robos, sobre todo cableado eléctrico, y en denunciarlo ante las autoridades.

«Son familias dañinas»

Rafael González, uno de los afectados por los robos, reconocía ayer que fue una de las personas que participó en el asalto. Lo hizo, explicaba, porque le habían robado de su negocio cuchillos de jamón y herramientas de trabajo. Todo ello lo recuperó cuando entró en la vivienda. Los vecinos quisieron dejar claro ayer que no es un problema de racismo contra los gitanos sino contra unas familias «dañinas» para el pueblo, porque «además de robar cometen fechorías como desenchufar los congeladores de los comercios para que se estropee la mercancía, entre otras cosas más escabrosas».

Como Rafael, otros afectados también recuperaron el sábado mercancías que les habían sustraído en los últimos meses como máquinas de coser, televisores y material informático, según relataron algunos de los vecinos. Uno de ellos lamentaba a la puerta del Ayuntamiento que ocurran estos hechos en un pueblo «tranquilo y con mucho trabajo e industria» como es Estepa, que con la producción de aceite de oliva y mantecados genera mucho empleo en la zona. Este hombre achacaba lo sucedido a la crispación de la gente pero insistía en que «Estepa no es racista». «Cuando la gente ha salido a la calle es porque no puede más», contaba otra mujer, al tiempo que expresaba su temor al clan gitano, que roba por «todas partes y a todas horas».

Pese a las promesas de aumentar la seguridad muchos de los habitantes de Estepa desconfiaban ayer de que el problema se vaya a solucionar, por lo que anunciaron su intención de continuar manifestándose.