El presidente de Gowex dimite tras admitir que falseó sus cuentas
Revela su estafa ante el juez y el consejo de administración de la firma tecnológica, que solicita el concurso de acreedores voluntario
MADRID.Actualizado:La burbuja de Gowex ha explotado de forma violenta este fin de semana. La empresa suministradora de wi-fi gratuito, uno de los valores más pujantes del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), presentó en la madrugada del domingo la solicitud de concurso de acreedores voluntario tras admitir que no puede hacer frente a sus deudas. Apenas doce horas antes su presidente, Jenaro García Martín, reconocía ante el consejo de administración haber falseado las cuentas de la compañía durante al menos cuatro años. Poco después lo haría ante un juez, según reveló él mismo a través de su cuenta de Twitter, en la que también pedía perdón. «Realizada mi confesión voluntaria en los juzgados. Estoy dispuesto a asumir las consecuencias y colaborar con la justicia. Encaro las cosas. Pido perdón a todos. Lo siento de todo corazón», escribía en dos mensajes.
El castillo de naipes levantado por Jenaro García durante 10 años se ha venido abajo en apenas una semana. El valor de Gowex se desplomaba el martes a raíz de un demoledor informe de la firma Gotham City Research LLC, en el que valoraba en cero las acciones de la empresa al considerar que el 90% de sus ingresos eran puro humo. Los títulos de Gowex caían un 72% y su cotización perdía casi 868 millones. Todo ello en dos días, el tiempo que tardó el MAB en suspender su cotización bursátil. El caso de Gowex no respondía, en un principio, a un patrón claramente definido. Por un lado, Gotham City Research -una casi desconocida sociedad de análisis- advertía de un nuevo 'caso Pescanova' por la «endeble» contabilidad de la empresa. Al mismo tiempo, surgía la sospecha de que Gowex podría estar siendo víctima de otro tiburón de los que pueblan las aguas financieras. Se hablaba de un hipotético interés de Gotham en derrumbar el valor bursátil de la compañía para lucrarse con las posiciones cortas o bajistas, práctica a la que a veces recurren los inversores cuando creen que el mercado va a caer y quieren sacar rentabilidad de ello. Incluso la CNMV anunció la apertura de una investigación para saber se existió «un abuso de mercado» de la firma de análisis, que para colmo admitió tener un interés claro en la caída de Gowex.
El transcurso de los acontecimientos ha acabado por dar la razón a Gotham. En un hecho relevante remitido al MAB en la noche del viernes, Gowex anunciaba el encargo de un informe forense a Price Waterhouse Coopers (PwC) sobre la situación contable, financiera, contractual y de gestión de la empresa a 31 de diciembre de 2013. Expresaba, además, su «plena confianza en que las conclusiones de este informe confirmarán la falsedad de las acusaciones» de Gotham.
La confesión
Dieciocho horas después, García Martín decidía desvelar su gran mentira. En otro hecho relevante, registrado en la madrugada del sábado al domingo, el consejo de administración de Gowex informaba de que «el día 5 de julio, a las 16.00 (.) el consejero delegado y presidente de la compañía ha manifestado ante distintos consejeros que las cuentas de la sociedad de, al menos, los últimos cuatro años no reflejan su imagen fiel, atribuyéndose la autoría de esta falsedad». El consejo acordaba en esa misma sesión revocar los poderes y la delegación de facultades conferidos al consejero delegado y aceptar su dimisión. Además, «y ante la previsión de que la sociedad no pueda hacer frente a sus deudas», decidía presentar solicitud de concurso de acreedores voluntario.
Los resultados declarados por Gowex para el año 2013 arrojaban una facturación de 182,6 millones de euros, unos recursos propios de 94,4 y un nivel de caja de 54,8. En cuatro años de cotización en el MAB su valor se había multiplicado por cinco, desde los 3,5 euros por título de los que partía hasta los 19,91. Pero, en términos reales, los títulos se han multiplicado por 30, puesto que en 2013 dividió por cinco el valor nominal de sus acciones al tiempo que emitía nuevos títulos en igual proporción (lo que se conoce como 'split'). En todos estos años la compañía se ha financiado con el dinero pedido a sus accionistas, y también mediante los préstamos concedidos por organismos públicos.
La cotización de Gowex seguirá suspendida «hasta nuevo aviso», según anunció ayer el Consejo de Administración de Bolsas y Mercados Españoles (BME). El organismo requiere a Gowex que presente una «detallada y exacta» información sobre la falsedad de sus cuentas indicando su origen, desenvolvimiento, alcance y consecuencias para la citada compañía y sus accionistas.