La firma que destapó el fraude contable de Gowex pensaba ampliar sus acusaciones si «seguía la farsa»
Actualizado:La cuasi desconocida firma de inversión Gotham, que ha saltado a la fama por haber destapado el fraude contable de Gowex, ha revelado este lunes que estaba preparando un segundo informe para ampliar sus acusaciones sobre las irregularidades cometidas por la depauperada firma tecnológica en el caso de sus responsables hubieran "seguido con la farsa a lo Pescanova", pues ambos casos guardan algunas similitudes y han dejado compuestos y sin dinero a los inversores minoritarios. En una nota hecha pública a través de las redes sociales, advierten incluso de que se reservan más datos sobre la compañía, fruto en buena medida de una reunión secreta que mantuvieron con ellos donde "obviamente no nos presentamos como Gotham City Research".
más noticias
La Audiencia Nacional decidirá si investiga la confesión por escrito de presidente Gowex
El presidente de Gowex seguía engañando a sus empleados apenas 24 horas antes de confesar el fraude
Estiman en 5.000 el número de inversores afectados en el caso Gowex
Comunicado de los trabajadores de Gowex
Cuatro empresas abandonan el mercado alternativo tras el fraude de Gowex
Guindos dice que Gowex es un caso «singular» pero anuncia que el Gobierno reforzará los controles
VídeoEl fin de la burbuja de Gowex
Estos "investigadores" de esa ciudad ficticia, conocida por albergar en el mundo del comic al superhéroe Batman, se felicitan en ese sentido por la declaración autoincriminatoria del presidente ejecutivo de Gowex, Jenaro García, un hecho que ve "raro" porque apenas tienen precedentes en los fraudes contables este tipo de arrepentimientos. "Es bastante valeroso y honorable, aunque sólo el tiempo dirá si es completamente verdadero" advierten, pues consideran que hubiera sido mejor ser "honesto" desde el principio. A este respecto, lamentan que "todavía no nos ha pedido disculpas (García) por acusarnos de que nuestro informe era completamente falso". En cualquier caso, añaden, "aceptamos su aparente contrición como una disculpa".
Desde Gotham también hacen un guiño hacia España, al destacar la reacción que ha habido desde los medios de comunicación para intentar profundizar en el caso. En este sentido, dejan claro que no creen que Gowex "sea un reflejo del país ni de sus ciudadanos". "Estados Unidos (y cualquier otra nación) tiene su propia cuota de fraudes; errar es humano", subrayan. Y añade que "los españoles han demostrado" con lo ocurrido que tienen una cultura de "honestidad, moralidad y honor", hasta el punto de que "los americanos tendrían que aprender una o dos cosas de ellos". De hecho, niega que pueda considerarse a Gowez como una 'start-up' (empresa incipiente o de emprendedores) española.
Por último, la firma de inversión aprovecha el revuelo organizado para hacer un lavado de imagen de los inversores en posiciones cortas -conocidos como bajistas-, cuya actuación suele ser polémica y a menudo están bajo la vigilancia de los reguladores. "Auditores, reguladores, abogados, banqueros y otros en raras ocasiones detectan fraudes. Los 'insiders' (consejeros, directivos y personal cualificado) y los bajistas sí lo hacen", apuntan desde Gotham, quienes si bien reconocen que sus opiniones también son "sesgadas", advierte de que no lo son más de lo que puedan resultarlo "las de los consejeros delegados, los banqueros de inversión y todos aquellos que promueven las acciones de una compañía".