El colosal regalo de Putin antes de su viaje a Cuba
Rusia perdona 26.000 millones de euros de deuda y decide que el 10% restante se pague a lo largo de una década para reinvertirlo en la isla
LA HABANA.Actualizado:Entre mandatarios pertenece al protocolo hacerse regalos cuando visitan oficialmente un país. El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha esperado a esta semana, cuando estrechará la mano de su anfitrión Raúl Castro. Lo ha hecho por él y, por adelantado, la Cámara baja del Parlamento al ratificar un acuerdo firmado entre el Kremlin y La Habana que prevé la anulación del 90% de la deuda de la isla comunista con la desaparecida Unión Soviética.
Se trata de nada menos que unos 35.200 millones de dólares (26.000 millones de euros). Y también es otro regalo la forma de pagar el resto pues los 3.250 millones restantes (2.600 millones de euros) se pagarán en diez años pero se depositarán en cuentas especiales para ser reinvertidos íntegramente en la economía cubana.
La generosidad de Putin, según aseguró Mikhaíl Kamynin, embajador del país euroasiático en La Habana, se debe a que «Rusia es un gran amigo de Cuba». «Nuestros países ocupan posiciones semejantes acerca de los temas claves de la palestra internacional y están defendiendo conjuntamente los principales valores de la humanidad», dijo en una entrevista a Granma Internacional el diplomático, en alusión a los más de cincuenta años de restablecimiento de los vínculos fraternos, cumplidos precisamente el pasado mayo.
La coyuntura internacional que enfrenta a Estados Unidos y Rusia en conflictos como los de Ucrania o Siria, sin embargo, hacen que sea muy especial esta visita, y la que posteriormente realizará el presidente de China.
La amistad ruso-cubana ha pasado por algunos desencuentros, como durante la crisis de los Misiles de 1962, que Moscú y Washington negociaron sin contar con La Habana, que estaba desplegando por la costa norte cohetes tierra-aire. No obstante, pese a lo que Cuba consideró como una «traición», los técnicos soviéticos siguieron masivamente en la mayor de las Antillas.
Tras el desmantelamiento del bloque soviético que dejó a Cuba huérfana de las ayudas millonarias y provocó el «periodo especial», la intensidad de las relaciones bilaterales bajó. Pero se relanzaron a partir del año 2000, en el que Putin hizo su primera visita oficial a Cuba.
En febrero del 2013 las dos naciones ampliaron sus vínculos de cooperación durante la visita del entonces presidente de la federación Rusa, Dimitri Medvédev. Recientemente, a fines del mes de mayo, Putin asistió a la firma de acuerdos entre las corporaciones petroleras de ambos países para desarrollar proyectos de exploración de crudo, y la creación de una base logística de la empresa Rosneft en la zona de Desarrollo económico Mariel, a 45 kilómetros de La Habana.