Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Tel Aviv renuncia a atacar Gaza para no perder de vista a Irán

El ministro hebreo de Inteligencia alerta contra la «amenaza» del programa nuclear de Teherán, del que se habla estos días en Viena

M. AYESTARAN
Actualizado:

Tel Aviv tiene un ojo en la frontera con Gaza y el otro en Viena, donde desde el jueves se celebra la última fase de las negociaciones entre Irán y el 5+1, grupo formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China) junto a Alemania. El ministro de Inteligencia, Yuval Steinitz, descartó una intervención a gran escala contra Hamás ya que «no queremos distraer la atención del mundo del tema del programa nuclear iraní, que es una amenaza mucho mayor para Israel que el terrorismo o las protestas callejeras», declaró a la Radio del Ejército tras el funeral del palestino asesinado el miércoles en Jerusalén que acabó en choques con las fuerzas de seguridad en la ciudad santa.

El camino recorrido desde el 'plan de acción' sobre el programa nuclear de Irán acordado el 24 de noviembre llega a su fin el 20 de julio. En esta fecha ambas partes deberán concluir si hay o no solución definitiva al contencioso, para lo que el 5+1 debe estar ya seguro de la naturaleza del programa nuclear. Durante los últimos seis meses la república islámica ha limitado el enriquecimiento de uranio y, a cambio, la comunidad internacional ha levantado de forma cautelar una serie de sanciones. Pero Irán no acepta detener del todo su programa porque considera que la energía nuclear con fines civiles es un derecho.

Irán y Estados Unidos coinciden en definir esta recta final de las negociaciones como «oportunidad histórica», pero Israel y las monarquías del Golfo desconfían de la palabra de la república islámica y se oponen a un acuerdo que permita a los iraníes seguir enriqueciendo uranio. El gran punto de debate para el acuerdo definitivo es precisamente la capacidad para enriquecer uranio que conservaría Irán a partir del 20 de julio.

«El ambiente es como siempre, muy estudioso», dijo el portavoz europeo Michael Mann. «Los negociadores han venido con la determinación de hacer avanzar el proceso y llegar a un acuerdo el 20 de julio», agregó. Si no se sella el pacto, existe la oportunidad de prolongar la actual situación de colaboración temporal.