300 euros al mes por cada 'ni-ni' contratado
El Gobierno bonificará a las empresas que empleen durante seis meses a jóvenes menores de 25 años El Ejecutivo fija también un tipo del 0,03% para los depósitos bancarios que pagarán las entidades financieras
MADRID.Actualizado:El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto ley de los denominados 'escoba' porque incluye asuntos varios no relacionados entre sí y que el Gobierno tenía pendientes desde hace meses, desde bonificaciones a la contratación de jóvenes hasta el impuesto a los depósitos bancarios o la liberalización de horarios comerciales en otras diez ciudades.
300 euros al mes por contratar a un joven menor de 25 años
El Gobierno vuelve a utilizar la medida más fácil y tradicional para intentar incentivar la creación de empleo: las bonificaciones a la contratación. Sin embargo, los empresarios y expertos laborales siempre advierten que no se contrata por tener una bonificación. No obstante, el Consejo de Ministros aprobó una retahíla de bonificaciones. Así, las empresas que contraten a jóvenes beneficiarios de la Garantía Juvenil tendrán una bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social de 300 euros al mes durante un periodo máximo de seis meses, en total 1.800 euros. El contrato tendrá que ser indefinido, pero sólo se exige que se mantenga al joven en el empleo durante seis meses, en caso contrario la empresa devolverá la bonificación.
Además, deberá suponer un aumento en el nivel de contratación indefinida y de empleo total de la empresa durante el periodo en que disfrute de la bonificación. También se aplicará a los contratos a tiempo parcial de forma proporcional a la jornada: 225 euros al mes si es el 75% de la normal y 150 euros si es media jornada.
Garantía Juvenil
La Garantía Juvenil es una medida europea para garantizar a los jóvenes que ni estudian ni trabajan un puesto de trabajo o un curso de formación en un plazo de cuatro meses. Aprobada en abril de 2013 por la Unión Europea, se pondrá en marcha en España a partir de la próxima semana cuando se habilite el portal de Garantía Juvenil para el registro telemático en el que podrán inscribirse los jóvenes entre 16 y 25 años que no estén estudiando y no tengan empleo. Deberán llevar al menos 30 días sin trabajar, no haber recibido acciones educativas en los últimos 90 días o formativas en los últimos 30 días. En el registro dejarán su currículum al que podrán acceder las empresas y los jóvenes inscritos podrán conocer ofertas de empleo. Para las personas en riesgo de exclusión social o con discapacidad se podrá solicitar la inscripción de forma presencial. También se habilita un servicio de información telefónica (060). España recibirá 1.887 millones de fondos europeos para desarrollar la Garantía Juvenil durante los próximos años. Con ese dinero, el Estado financiará las bonificaciones para la contratación.
Otras bonificaciones para formación
El contrato en prácticas para las personas beneficiarias de la Garantía Juvenil tendrá una bonificación adicional del 50% en las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes, que se sumará a la ya existente del 50%. Las prácticas académicas retribuidas de estudiantes universitarios y de formación profesional obligatorias para la obtención de título tendrán una bonificación del 100% en la cotización a partir del 1 de agosto.
Impuesto del 0,03% a los depósitos bancarios
El Gobierno ha fijado un tipo del 0,03% en el impuesto a los depósitos bancarios que tendrán que pagar las entidades financieras. Este tributo fue aprobado por algunas comunidades autónomas y el Gobierno central lo recurrió. Para que existiera un tratamiento homogéneo en todo el territorio, el Gobierno extendió el impuesto a escala nacional pero con un tipo cero, con lo que impidió que las autonomías fijaran el suyo. El tipo del 0,03% permitirá recaudar entre 400 y 500 millones de euros al año. El pago corresponde a las entidades financieras.
Rebaja comisiones por tarjetas
El 1 de septiembre entrará en vigor la rebaja de comisiones a los comercios por el cobro con tarjeta, que las deja en el 0,2% para las tarjetas de débito (0,3% actualmente) con una comisión máxima de 7 céntimos y 0,3% para las de crédito (0,75% actualmente). Si el pago es inferior a 20 euros se reduce al 0,1% y al 0,2% respectivamente. Visa advierte en un comunicado que «probablemente lleve a que las comisiones para los consumidores sean más altas».
Congela tasas de AENA hasta 2025
Las tasas aeroportuarias se congelan hasta el año 2025 de acuerdo con el nuevo marco fijado en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que también garantiza el mantenimiento de la totalidad de la red de AENA (46 aeropuertos y dos helipuertos). El Gobierno tiene intención de dar entrada a inversores privados en AENA con el límite del 49% del capital para mantener la mayoría de capital público. Además, se amplía el plazo máximo de las concesiones portuarias de 35 a 50 años.