Las farmacias podrán vender medicamentos sin receta por internet
A partir de los primeros meses de 2005 se pondrá en marcha la medida, que exigirá a los boticarios que dispongan del preceptivo permiso
MADRID.Actualizado:La ministra de Sanidad, Ana Mato, anunció ayer que las farmacias españolas podrán despachar medicamentos por internet siempre que los fármacos no precisen de receta médica. Los boticarios podrán expender sus productos a través de la red a partir de los primeros meses de 2005. Para poder vender las especialidades farmacéuticas, las oficinas habrán de contar con la pertinente autorización para operar por Internet.
La ministra de Sanidad dio a conocer la noticia durante la inauguración de una jornada técnica sobre la propuesta de desarrollo de un acuerdo del con el Consejo General de Colegios Generales de Farmacéuticos, firmado el pasado 6 de noviembre de 2013. La Comisión Europea aprobó la semana pasada el reglamento que regula el logotipo común que permitirá identificar las páginas web de las farmacias que vendan medicamentos en la red. De acuerdo, con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), solo podrán expenderse fármacos por el ciberespacio que no estén sujetos a prescripción médica.
La Aemps y las consejerías de las comunidades autónomas trabajando conjuntamente para la puesta en marcha de un sistema por el que las autoridades sanitarias suministrarán a cada farmacia -si se acepta su solicitud- un código único encapsulado con el logo, que deberá incluirse en su página web.
El Ministerio de Sanidad y las administraciones territoriales habrán de desarrollar las páginas web con las garantías necesarias para que los pacientes puedan verificar con facilidad la autenticidad del logotipo común.
La Agencia del Medicamento subraya que los fármacos que se venden a través de páginas ilegales comportan graves e innecesarios riesgos graves para la salud, pues carecen de las garantías de calidad, seguridad y eficacia y de información correcta. Mato resaltó el papel de los farmacéuticos en el seguimiento del paciente crónico y de aquel que toma varios medicamentos, al tiempo que abogó por el uso razonable de los fármacos.
La titular del departamento destacó que todos los agentes del sistema trabajan con el propósito de hacer realidad la «medicina personalizada». Mató mencionó el reto que supone el envejecimiento de la población, circunstancia que demandará «una combinación eficaz» de los servicios sanitarios y de los sociales. «El sistema sanitario, ahora más que nunca, debe abordar su continuidad con la atención social; eso requiere reformas organizativas que permitan ofrecer la atención integral que exigen los ciudadanos», dijo.
En este sentido, la ministra apostó por la incorporación de las nuevas tecnologías a las tarjetas sanitarias comunes interoperables, la historia médica digital, dado que 20 millones de personas disponen ya de información clínica compatible. De hecho, la expedición de recetas electrónicas alcanza ya el 77% de los casos.
Pese a las crisis y las adversidades, los farmacéuticos han permanecido siempre al lado de los pacientes con un buen servicio, prestado en 21.000 establecimientos y por 44.000 profesionales, dijo la ministra. Para Mato, la política farmacéutica va más allá del control del gasto público, ya que debe reconocer la participación activa de estos profesionales.
Es la proporción de recetas electrónicas expedidas por el sistema en la actualidad. En España existen 21.000 oficinas de farmacia y 44.000 profesionales.