Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Una de cada cuatro personas obesas tiene un buen nivel de salud

Científicos austriacos demuestran que bloqueando la hemo oxigenasa se detiene el desarrollo de la diabetes

E. MARTÍNEZ
Actualizado:

Una de cada cuatro personas calificadas como 'obesas' tiene un buen nivel de salud. Aunque la obesidad es un importante factor de riesgo para sufrir diabetes, las dos condiciones no están siempre ligadas. Un nuevo estudio publicado en la revista científica 'Cell' revela que los obesos que bloquean la molécula HO (hemo oxigenasa, una enzima vinculada a la bilirrubina) han conseguido parar el desarrollo de la diabetes de tipo 2, por lo que su salud es igual a la de otra persona que no presente obesidad.

Los investigadores de la Universidad de Viena mostraron que los altos niveles de la molécula HO están conectados con una mala salud metabólica y un mayor riesgo de diabetes tipo 2 en personas obesas. Así, un experimento realizado con ratones demuestra que la inhibición del HO mejoraba su salud metabólica, lo que sugiere que bloquear esta molécula podría representar una estrategia prometedora para el tratamiento de enfermedades metabólicas como la diabetes.

«Los resultados indican que la HO es necesaria para el desarrollo de la diabetes, por lo que este descubrimiento abre nuevas vías de investigación», asegura uno de los autores del estudio, Harald Esterbauer, profesor de la Universidad de Viena. Además, el investigador revela que la hemo oxigenasa puede ser un biomarcador para estratificar la obesidad metabólicamente saludable y la no saludable, y así comenzar a aplicar tratamientos personalizados.

El estudio demuestra que había mayores niveles de HO en el hígado de las personas obesas resistentes a la insulina respecto a aquellas que aunque eran obesas estaban sanas. Cuando los investigadores suprimieron el gen HO en las células inmunes llamadas macrófagos, se redujeron las señales moleculares de la inflamación en los ratones, lo que sugiere que la HO promueve la inflamación, contrariamente a la creencia generalizada.

Por otra parte, la detección del gen HO específicamente en el hígado o los macrófagos de ratones alimentados con una dieta alta en grasas condujo a una mejor función hepática y un aumento de la sensibilidad a la insulina, un signo claro de mejora de la salud metabólica. «Nuestros hallazgos muestran que HO es uno de los predictores más fuertes de la obesidad metabólicamente poco saludable en los seres humanos, y que podría tener un alto valor pronóstico para la detección de la aparición de la enfermedad», señala Esterbauer.