Sociedad

Bruselas obliga a devolver los 265 millones de la Ciudad de la Luz

La Comunidad Valenciana dice que la sentencia era «algo esperado» y estima que puede obtener esa cantidad con la venta

VALENCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal General de la Unión Europea puso ayer punto y final a más de dos años de incertidumbre sobre las ayudas concedidas por el Gobierno de la Comunidad Valenciana a la Ciudad de la Luz, los estudios de cine creados en Alicante en el año 2000. La corte comunitaria confirmó que las aportaciones hechas por el Ejecutivo valenciano, que ascienden a la cifra de 265 millones de euros, son ilegales, y que deben ser reintegradas. Tras escuchar la sentencia, la Comisión Europea se felicitó por la decisión del tribunal, y recordó al Gobierno regional que los fondos para la devolución deben obtenerse a través de la venta del complejo cinematográfico.

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario, el español Joaquín Almunia, se sumó a esta satisfacción, y afirmó que el organismo «sigue en contacto con las autoridades españolas» para culminar el proceso de venta y recuperación de los fondos. Esta cuestión se remonta a mayo de 2012, cuando la Comisión declaró ilícitas las ayudas a la Ciudad de la Luz por considerar que incumplían las normas de competencia. La institución europea argumentaba entonces que ningún agente privado habría estado dispuesto a realizar una inversión en las mismas condiciones, y que ello situaba en desventaja al resto de la industria. Ayer la justicia europea confirmó esta percepción.

Según la institución, el valor neto del proyecto suponía una pérdida de alrededor de 130 millones de euros, y para el período comprendido entre 2000 y 2006 era negativo en un importe de más de 57 millones de euros. Estos resultados fueron confirmados por un análisis elaborado a través de una consultora independiente. En el Gobierno valenciano reaccionaron ante la noticia a los pocos minutos de conocerse y, a partir de ese momento, durante todo el día. Varios de sus miembros coincidieron en que los 265 millones se recuperarán íntegramente cuando los estudios se vendan, y que por lo tanto, no habrá ningún coste para las arcas públicas.