Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Policías colocan en un féretro el cadáver de un inmigrante. :: AFP
MUNDO

La ONU denuncia 500 muertos en el mar en su intento de llegar a Italia este año

Un nuevo naufragio cerca de Sicilia se cobra 70 vidas, mientras ascienden a 45 los fallecidos por asfixia en el barco hallado el lunes

ÍÑIGO DOMÍNGUEZ
ROMA.Actualizado:

Italia ya ha batido su récord de llegada de inmigrantes por mar, que era de 63.000 personas en 2011, como efecto de la 'primavera árabe'. Se cree que este año pueden ascender a 100.000, en su mayoría en Sicilia, y estas semanas de buen tiempo marcan el auge de las travesías a la desesperada desde Libia, con la esperanza de que algún barco de la Marina italiana les encuentre en un par de días. Muchos no lo consiguen y la sucesión diaria de tragedias continuó ayer. Según la organización de Naciones Unidas para los refugiados, Acnur, al menos 70 personas habrían muerto en un naufragio ocurrido en los últimos días, descubierto ahora por los testimonios de los supervivientes. En total, Acnur estima que en torno a 500 inmigrantes han fallecido ahogados en lo que va de año en el Mediterráneo.

Esta nueva desgracia se unió ayer a otra mala noticia que era aún peor de lo que se pensaba, un aumento del número de víctimas en la nave rescatada el lunes, muertas por asfixia hacinadas en la sala de máquinas. Se dijo que eran 30, pero cuando la embarcación llegó ayer al puerto siciliano de Pozzallo contaron 45, entre ellos algunos niños. «Era como una fosa común», dijo horrorizado uno de los bomberos que entraron a sacar los cuerpos. Era una pequeña nave de 30 metros donde se apiñaban casi 600 personas, y este grupo estaba encerrado en un cubículo de tres metros. Todos provenían del África subsahariana.

«La operación 'Mare Nostrum', que comparto plenamente desde el punto de vista humanitario, ha favorecido los desembarcos. Ahora parten con naves pequeñas porque saben que alguien les salvará en el mar», opinó ayer Maurizio Scalia, uno de los fiscales de Palermo, en referencia al despliegue de rescate de la Marina italiana. El magistrado habló ayer porque acaba de cerrar la investigación de la mayor tragedia de este tipo de los últimos años, la muerte de 366 inmigrantes en un naufragio en la isla de Lampedusa el pasado octubre.