Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
españa

El contable de Nóos atribuye todo el control de la trama a Torres y Urdangarín

Llega a un pacto y confiesa que Aizoon libró facturas falsas contra la entidad para recibir los beneficios ilícitos

P. Muñoz/J.M. Aguiló
Actualizado:

El contable del Instituto Nóos, Marco Antonio Tejeiro, ha confesado a la Fiscalía Anticorrupción los delitos que se le imputan, y ha atribuido todo el control de la trama a Iñaki Urdangarín y Diego Torres, a quienes ha acusado de emplear esa entidad para cometer diversos delitos de corrupción.

El fiscal Anticorrupción Pedro Horrach ha entregado esta mañana al juez instructor del caso Nóos, José Castro, el escrito que previamente le había remitido Marco Antonio Tejeiro, que se encuentra imputado por los presuntos delitos de prevaricación, malversación, fraude, tráfico de influencias, falsedad, estafa y falsificación. El encuentro entre Horrach y Castro, que ha durado unos diez minutos, ha sido calificado como «muy cordial, como siempre» por el fiscal. Horrach ha negado, a preguntas de los periodistas, que vaya a dejar la Fiscalía después de que finalice el caso Nóos.

El contable explica que tanto Urdangarín como Torres idearon la creación de Nóos como entidad sin ánimo de lucro, a pesar de que lo cierto es que funcionaba como una auténtica mercantil. El sistema de facturas cruzadas entre las sociedades controladas por ambos y que giraban alrededor de Nóos fue asimismo planificado por ellos, que eran los únicos que tenían poder de decisión en el entramado.

Es significativo que Marco Antonio Tejeiro deja fuera de toda participación en los hechos a la Infanta Doña Cristina, a la que por otra parte ni siquiera conocía, en consonancia con lo mantenido por la Fiscalía Anticorrupción a lo largo de todo el proceso.

En cuanto a Aizoon, sociedad controlada al 50 por ciento por los Duques de Palma, explica que libraba facturas falsas contra el Instituto Nóos para así llegar al reparto de los beneficios al 50 por ciento acordado por Torres y Urdangarín. De nuevo la teoría del reparto de beneficios al 50 por ciento ha sido sostenida siempre no ya solo por el fiscal, sino también por la Agencia Tributaria. Tejeiro también ha asegurado que Aizoon facturaba a las Adminsitraciones por un precio claramente superior a su coste real.

Marco Antonio Tejeiro es el primer imputado del caso Nóos que llega a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción. La política de ésta es que cualquier acuerdo con un imputado debe pasar necesariamente por el reconocimiento de la culpa.

El abogado de Urdangarín, satisfecho

El abogado de Iñaki Urdangarín, Mario Pascual Vives, había manifestado esta mañana que se encontraba «razonablemente» satisfecho del contenido del recurso que ayer presentó contra el auto en el que el juez del caso Nóos, José Castro, le imputa por diversos delitos de corrupción.

No obstante, el abogado no ha querido desvelar a los medios de comunicación que esta mañana le esperaban a la puerta de su despacho en Barcelona los argumentos en los que ha basado este recurso. Preguntado por los periodistas, Pascual Vives indicó que confía en que el recurso «sea escuchado, sea leído».

Por otro lado, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha referido también este jueves al conflicto que enfrenta al juez y al fiscal del «caso Nóos» a cuenta del mantemimiento de la imputación de la Infanta Cristina y ha señalado que «debemos ser todos muy respetuosos» con su actuación «porque ellos deben tener la serenidad y la falta de perturbación para poder actuar conforme a Derecho, que es lo que prima en un Estado de Derecho».