Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
el apunte

El paro da un respiro a la provincia

Actualizado:

Algo se mueve en el mercado laboral gaditano. El descenso del paro registrado en junio, con 6.287 desempleados menos, supone una caída histórica que no se repetía desde finales de la década de los noventa. Es el tercer mes consecutivo de bajada de paro en la provincia. No está ganada la guerra, pero sí algunas batallas. De nuevo, el sector servicios ha tirado del empleo en Cádiz. La temporada de verano ha sido determinante para sacar del mostrador del SAE a camareros, cocineros y personal de hoteles para los próximos tres meses. Este es el auténtico caballo de batalla de los sindicatos. Tanto UGT como CC OO no lanzan las campanas al vuelo ante el exceso de triunfalismo que muestra el Gobierno de la Nación con el descenso de 122.684 parados en el país. En opinión de los agentes sociales la contratación aún sigue siendo precaria y temporal. Los contratos no son indefinidos. Al contrario, se mantiene el contrato por horas o, simplemente, por los meses de verano. Auguran que este espejismo acabará en septiembre cuando acabe la temporada estival. Sin embargo, uno de los síntomas de mejoría que se advierten en la provincia es la evolución de la industria y la construcción. El paro vuelve a caer en ambos sectores, lo que evidencia que hay actividad. El contingente de parados en la provincia asciende a 186.455 personas y uno de los lastres de Cádiz son tanto los parados de larga duración como los desempleados mayores de 45 años. Como dato positivo, el Gobierno trata de exportar que es la primera vez desde 2011 que hay menos de 4,5 millones de desempleados en España. Se trata, por tanto, del mejor mes de la crisis en nuestro país tras haber logrado la creación de 56.622 empleos.