Gibraltar: vida frente a política
La alcaldesa de La Línea acude al primer partido de la Champions del equipo del Peñón, mientras la UE evalúa la situación en la Verja El conflicto en la frontera oculta la fluida relación entre los dos pueblos
SEVILLA.Actualizado:Ayer era día grande en Gibraltar porque el equipo de fútbol local jugaba su primer partido de la Champions League, con un club de las Islas Feroe. Al encuentro acudió la alcaldesa de La Línea, Gema Araújo, invitada a participar en el evento por sus vecinos.
Además, ayer la comisión de la Unión Europea mantenía reuniones con representantes de los dos lados de la Verja para evaluar la situación, enconada desde el año pasado, cuando Gibraltar arrojó bloques de hormigón para impedir la pesca en la Bahía de Algeciras, y que se traduce en férreos controles y retrasos para entrar y salir del Peñón.
El dato viene al pelo para ilustrar la distancia entre la vida real y la vida oficial, la alta política y las relaciones de vecindad entre dos ciudades que protagonizan un desencuentro de despachos, pero no en lo cotidiano. A esta realidad, el permanente atasco en la Verja causa enormes perjuicios.
Una delegación de la Comisión Europea estuvo ayer reunida con representantes de los gobiernos de España y de Gibraltar y con los empresarios y asociaciones linenses y llanitos del Grupo Transfronterizo, para reunir datos acerca del cumplimiento de las recomendaciones que realizó el pasado septiembre. La delegación recogió datos para evaluar si España y Reino Unido llevan a cabo sus instrucciones para mejorar el tránsito en la frontera, que debían haberse cumplido en mayo, y decidirá si son necesarias nuevas medidas.
El informe, que estará listo en dos meses, no será vinculante, como tampoco lo fue el anterior, en el que se concluyó que España no vulneró las normas de la UE al endurecer los controles en Gibraltar. Su portavoz, Miguel Puente, se mostró satisfecho con el cumplimiento de las medidas e hizo un llamamiento al diálogo para resolver el conflicto.
En la delegación figuraban técnicos de los departamentos de Interior, Justicia, Fiscalidad y Aduanas del Ejecutivo comunitario, así como de la Oficina Antifraude de la UE (OLAF) y un experto en libre movimiento de trabajadores.
España reforma la aduana, con un gasto de 5,3 millones de euros, y la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, destacó que ha mejorado el control del tráfico ilícito, sobre todo de tabaco, con un 54% más de aprehensiones.