Díaz cree que el PP propone la reforma electoral por miedo a perder alcaldías
La presidenta andaluza considera una «trampa» mezclar la elección directa con las medidas de regeneración democrática de Rajoy
SEVILLA.Actualizado:La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, atribuye a razones electorales y electoralistas la reforma en el sistema de elección de alcaldes que plantea el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Incluso considera «llamativo» el hecho de que «a solo unos meses de las elecciones municipales, cuando al PP le llegan los primeros sondeos, plantee cambiar las reglas del juego».
Díaz matizó ayer su postura sobre las propuestas realizadas por el presidente del Gobierno y rechazó de plano la elección directa de alcaldes, un cambio que afectaría a las alianzas de izquierda tras las elecciones, pero que también obedecería al interés del Partido Popular por mantener su actual supremacía.
Los últimos sondeos a los que aludía la presidenta, según fuentes gubernamentales, arrojarían malos pronósticos para el PP andaluz, que podría perder la mayoría absoluta en casi todas las capitales andaluzas salvo en Cádiz.
El PP gobierna las ocho capitales y estos pronósticos contradicen encuestas anteriores, que mantenían el margen de victoria popular también en Málaga y Almería, con dudas en Granada y Huelva.
Un día después de que el portavoz del Gobierno andaluz hiciera patente sus reparos, la presidenta andaluza se extendió en su crítica y consideró que Rajoy hace «trampa» al mezclar la reforma de la Ley Electoral con medidas de regeneración política, como enunció el presidente el pasado lunes.
Susana Díaz , que hizo estas declaraciones durante una visita al Servicio Andaluz de Teleasistencia, distinguió entre las dos cuestiones y dijo que la regeneración es «urgente» y responde a una demanda la ciudadanía: «ya ese país no se puede levantar cada día con un escándalo de corrupción».
En este marco, la presidenta andaluza recordó que cuando llegó al cargo propuso un gran pacto nacional a Rajoy, un catálogo de medidas que incluso llevó a su cita en la Moncloa y que no ha registrado avances, y propuso «afrontarlo todo» ahora.
Rodillo tras el verano
Así, incluso la presidenta citó «el número de aforados, que los partidos no lleven en sus listas imputados por corrupción, que se separen las garantías procesales de los ciudadanos de la imputación en un procedimiento, es decir que se separen las diligencias previas, de modo que no haya imputaciones mediáticas».
La presidenta de la Junta evidenció su temor de que el PP aplique el «rodillo parlamentario» a la reforma de la Ley Electoral «a la vuelta del verano» y defendió que ésta se haga con el acuerdo de «una mayoría del arco parlamentario, no de un gobierno, adoptada en un campamento de verano del Partido Popular». A su juicio, «Rajoy tiene un problema» que situó en que «los alcaldes le han dicho que con estas medidas no van a ganar las elecciones municipales y en medio del partido quiere cambiar las reglas del juego para dar respuesta a sus alcaldes, que le están apretando», concluyó. En este sentido, se considera que la reforma fiscal recién aprobada no ha dado los resultados apetecidos en intención de voto y los alcaldes populares se muestran inquietos y piden un 'gesto' que refuerce sus posibilidades.
Fuentes consultadas dijeron que no hay discrepancia entre la posición de Susana Díaz, secretaria general del PSOE andaluz y la socialista con más poder en este momento, y la que el PSOE, ahora mismo descabezado, adopte en el Congreso, a pesar de que en el grupo parlamentario se plantean negociar con el PP estas cuestiones cuando se reanude el periodo de sesiones.
IU, también en contra
También IU reaccionó en contra y reclamó ser tenida en cuenta en la reforma. El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, calificó de «aberración democrática» que pueda haber alcaldes que sólo tengan el 25 por ciento de apoyo ciudadano, en virtud de la propuesta de elección directa, indica Europa Press.
Por su parte, el portavoz de IU en el Parlamento andaluz, José Antonio Castro, habló de «mofa», en la forma y en el fondo, por parte del presidente del Gobierno y dijo que la propuesta supone «ver cómo el bipartidismo sigue controlando el gallinero». Por eso, dijo, « no cuela que la zorra se vaya al gallinero a hablar de cómo va a cuidar de las gallinas».