Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El sector espera que los precios de la vivienda suban a finales de 2015

ALBERTO SÁNCHEZ
MADRID.Actualizado:

La recuperación del sector inmobiliario tendrá que esperar varios meses. Los promotores creen que los precios y la demanda repuntarán al alza a finales del 2015 o principios del 2016, mientras todos sus esfuerzos actuales se centran en colocar el stock actual de vivienda desocupada, cifrado entre 470.000 y 560.000 viviendas, según datos del 2012.

«El sector se está estabilizando y el ajuste de precios ha llegado a su fin», defendió ayer José Luis Feito, presidente del Instituto de Estudios Económicos, durante la presentación de un informe que recoge el estado del sector en España junto a José Manuel Galindo, presidente de APCE y Asprima.

El informe recoge que tanto el precio como la demanda crecerán en el plazo indicado. Ambos creen que el actual contexto económico, marcado por «los tipos de interés más bajos desde 1989, una inflación muy baja y una notable creación de empleo en los próximos meses», ayudará a la recuperación. Sin embargo, existen dificultades con la vivienda de primera mano. «No se están construyendo viviendas nuevas. No esperamos construir vivienda nueva hasta 2016», afirmó Feito.

«El proceso de recomposición de la industria inmobiliaria será lento. Hemos perdido 1,4 millones de empleos desde el inicio de la crisis; aun así, suponemos el 13% del PIB», matizó José Manuel Galindo. Uno de los objetivos del informe era situar al sector «dentro de la economía nacional y la europea», y tanto Feito como Galindo han matizado que la industria inmobiliaria «quiere ser un vagón del tren, no el motor de ningún tren de la economía española».