La CNMV investiga posibles abusos de terceros en el desplome bursátil de Gowex

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Es la tecnológica Gowex un remedo de la Pescanova que engañó a los inversores a comienzos de la primavera de 2013 o, por el contrario, es un sufridor involuntario de los manejos de algunos ‘tiburones’ anglosajones del mercado? No está claro y, lo cierto, es que incluso hay visos de que pueda haber un poco de todo. De momento, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comunicó a última hora de este miércoles que ya ha iniciado una investigación sobre todo este polémico asunto, que ha desencadenado el desplome bursátil de la compañía española, tras caer un 72% en sólo dos días y perder casi 868 millones de euros en su cotización.

En su nota, el regulador afirma que “está analizando detalladamente” la negociación de Gowex en las últimas sesiones, “a los efectos de comprobar si se han producido operaciones contrarias a la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de

Valores”. Para ello también va a revisar las noticias que se han publicado sobre la compañía en esas jornadas y que, básicamente, hacen referencia a un demoledor informe de una sociedad de análisis casi desconocida. Se trata de Gotham City Research, que, pese a admitir que está apostando en Bolsa contra Gowex, compara su «endeble» contabilidad con la de Pescanova por los datos que supuestamente ocultaría, sobre todo en la facturación de 2007 y 2008.

Gotham, que compara la “irregular” situación de Gowex con lo que pasó en el pasado con Pescanova –cuyo quiebra, resuelta en buena parte por el concurso de acreedores, aún es investiga por la Audiencia Nacional-, llega a afirmar que “cerca del 90% de las ventas” de la operadora no existirían realmente, por lo que otorgaba un valor cero a sus títulos, e incluso apunta el posible uso de sociedades instrumentales para engordar las cuentas. También hablaban de presuntas falsedades en relación al número de puntos wifi que gestiona –dice que serían 5.000 en vez de los 100.000 anunciados- y también sobre su relación con Telefónica, que sería al parecer de cliente y no de proveedor.

La reacción de los responsables de Gowex fue responder que el referido informe estaba "plagado de errores y datos difamatorios", a la vez que anunciaba que emprendería las acciones legales que estime necesarias contra los responsables de Gotham, aunque no llegaba a concretar cuáles serían y donde las interpondría. Dicha firma de análisis, con sede en Estados Unidos, reconoce que a día de hoy “no está registrado como asesor de inversiones en ninguna jurisdicción”, lo que sugeriría que actúa en beneficio propio al no tener unos clientes definidos. De hecho, admite también que tiene un interés claro en la caída bursátil de la empresa de wifi y, de hecho, podría realizar cualquier operación de compraventa de acciones sobre ella.

Rayando lo legal

A la vista de estas relevaciones, parecería claro que la actuación de Gotham estaría rayando la frontera legal. Sin embargo, la débil y escueta respuesta de Gowex, que no ha respondido con números y cifras concretas a las acusaciones, han desatado el temor entre los inversores, que en un efecto dominó han contribuido con su miedo al desplome de la cotización. La compañía volvió a emitir otro comunicado este miércoles, también breve, donde insiste en que ingresó 182,6 millones de euros en 2013 –sin extenderse más- y, eso sí, anuncia que cambiará de auditor –la también casi desconocida MA Asesores queda fuera- “con el fin de reforzar la transparencia”.

Por todo ello, la CNMV ha iniciado varias pesquisas para tratar de desenredar este ovillo bursátil. Así, por ejemplo, ha solicitado a los reguladores de Estados Unidos y el Reino Unido -la Securities and Exchange Commission (SEC) y la Financial Conduct Authority (FCA), respectivamente- “información relativa a Gotham City Research LLC y sus administradores”. De su análisis, junto al del polémico informe sobre Gowez, intentará resolver si se ha producido un abuso de mercado. Y no sólo en este caso, pues el organismo que preside Elvira Rodríguez también intentará averiguar si ha ocurrido algo similar con otras sociedades del Mercado Alternativo Bursátil (MAB).