Economia

La tarifa de uso de internet con el móvil en otro país de la UE se reduce el 55%

La medida impulsada por la Comisión, que entra en vigor hoy, es el anticipo de la desaparición total del 'roaming' el 15 de diciembre de 2015

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El uso del teléfono móvil ha dejado de ser un hábito para convertirse en una dependencia de tales dimensiones que uno llega a sentirse vacío sin su molesta presencia en el bolsillo. Porque lo de llamar es casi lo de menos. Navegar por internet o utilizar aplicaciones 'gratuitas' como WhatsApp o Skype es la nueva moda. Una tendencia que se convierte en un quebradero de cabeza cuando uno viaja al extranjero y el móvil se convierte en una suerte de bomba de relojería para el bolsillo del usuario. El pánico es tal que muchos no se andan con rodeos y apagan directamente el aparato para evitar sustos inesperados en su factura. Unos miedos justificados que desde hoy, 1 de julio, ya no lo serán tanto.

Y es que el precio del temido 'roaming', la llamada itinerancia de datos por navegar en internet, será un 55% más barato que ayer (ver gráfico) en cualquier país de los Veintiocho. Un paso impulsado por la Comisión Europea y que venían exigiendo, por ejemplo, los habitantes de municipios transfronterizos (gallegos, vascos, catalanes...), que veían cómo por un puñado de kilómetros se veían obligados incluso a tener dos teléfonos diferentes con compañías de dos países diferentes. La rebaja, además, es el preludio de su desaparición a partir del 15 de diciembre de 2015, como aprobó la Eurocámara el pasado 3 de abril.

«Es ridículo que las compañías en EE UU ofrezcan a sus clientes 'roaming' gratis en más de un centenar de países, incluyendo todos los de la Unión Europea, pero que los clientes europeos no disfruten todavía de las mismas oportunidades», censuró la vicepresidenta de la Comisión y responsable de Agenda Digital, Neelie Kroes. «¿Qué sentido tienen los cargos por itinerancia en un mercado único?», se cuestionó. En este sentido, recordó que el Parlamento Europeo «ya ha hecho su parte» y que «ahora corresponde a los Estados miembros sellar el acuerdo» que rubrique su completa eliminación.

La decisión ha suscitado tal furor de cara a la temporada estival que el Ejecutivo de Bruselas, siempre tan aséptico, se arrancó con un sorprendente «¡Rebajas de verano cortesía de la Comisión Europea!» para explicar que a partir de hoy, saldrá mucho más barato consultar las redes sociales, mapas, ver vídeos o leer el correo mientras se viaja dentro de la UE. Sólo se pagará 20 céntimos por por megabyte en lugar de los 45 abonados en junio. Las rebajas de verano, recordó Kroes, también llegarán a las tarifas convencionales: por llamar (se pasa de 24 a 19 céntimos el minuto), por recibir una llamada (de 7 a 5) y por mandar mensajes de texto (de 8 a 6 céntimos).

300 millones de clientes

Se abre un nuevo escenario en el que los operadores móviles comunitarios podrán ofrecer a los usuarios un plan específico de itinerancia antes de salir de viaje y, en ocasiones, «permitir que elijamos un operador móvil local para servicios de datos como enviar correo electrónico, leer prensa en línea, subir fotos o contemplar vídeos en el país visitado».

Las grandes compañías de telecomunicaciones ya han comenzado a adaptarse a una nueva realidad que han criticado con dureza ya que considerar que dejarán de facturar en torno a 5.000 millones anuales por el concepto del 'roaming'. Bruselas lo ve de forma diferente. Rebaja esta cifra a 2.000 y asegura que las operadoras ganarán 300 millones de clientes cuando se suprima.