Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Freno a la caída del número de empleados públicos en el último año

Apenas llegó al 1% en 2013, mientras que el descenso acumulado en los dos últimos ejercicios fue del 5%, con 134.714 trabajadores menos

ALBERTO SÁNCHEZ
MADRID.Actualizado:

El descenso de empleados públicos disminuyó el ritmo en el último año y el número de trabajadores al servicio de las administraciones (Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos, fundamentalmente) se situó en 2.551.123 empleados, según el último boletín estadístico sobre este personal publicado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Pública. El descenso supone sólo un 1% menos respecto a la cifra registrada a 1 de enero de 2013 y deja en parte en entredicho el ajuste del sector público.

La reducción en 134.714 trabajadores equivale a un descenso del 5% de la plantilla total de las administraciones, lo que representa que en dos años se pasó de 2.685.837 empleados públicos al número actual. Por segmentos, 558.802 pertenecen a la Administración estatal, 1.284.646 a las autonomías, 560.774 a entidades locales y 146.901 a la universidad.

Las entidades que más recortaron sus plantillas en este periodo fueron los ayuntamientos, con un descenso del 6,10% de sus empleados, 36.438 trabajadores públicos menos. Le sigueron las universidades, con 7.980 efectivos menos (5,15%), las comunidades autónomas con 67.237 empleados menos (4,97%) y cierra la lista el Estado que ve descender en 23.059 su número de trabajadores (3,96%).

A pesar de la tónica general a la baja, las entidades locales lograron pasar en el último año de 549.807 trabajadores a 560.774 en enero de 2014 -el último dato publicado por Hacienda-, lo que supone un crecimiento anual del 2% que contrasta con las cifras del resto de administraciones. Tanto el Estado, como las autonomías y las universidades se vieron obligadas a hacer más recortes en sus plantillas. Además, este ligero repunte del empleo público local pudo ser causado por el fuerte descenso registrado desde enero de 2010 en el número de trabajadores locales, 108.000 personas menos (un 16,4%).

El descenso del déficit público de las administraciones guarda una estrecha relación con la ralentización de la pérdida de puestos de empleo público. En el primer cuatrimestre del año, el descenso del desfase de esas cuentas respecto al mismo periodo del año anterior fue del 18,9%, 5.014 millones de euros en total, equivalente al 0,48% del Producto Interior Bruto (PIB). Esta cifra incluye el superávit de los ayuntamientos durante los tres primeros meses, que asciende a 2.010 millones de euros, un 0,19% del PIB.