Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Bolsa de Madrid.

El Ibex consigue alcanzar los 11.000 enteros tras avanzar un 0,77%

Actualizado:

El selectivo español comenzó el mes de julio y el segundo semestre en positivo y por encima de los 11.000 puntos. El Ibex-35 terminó la sesión con una revalorización del 0,77%, para colocarse en los 11.007,80 puntos. El avance tuvo lugar sobre todo gracias a Wall Street, que comenzó la sesión al alza, pese a que los datos que se publicaron en Estados Unidos no batieron expectativas. El índice de gestores de compras del sector manufacturero estadounidense bajó, según Markit, desde los 57,5 hasta los 57,3 puntos, cuando los analistas esperaban que se situara en los 57,5 puntos.

El ISM, mientras, bajó desde los 55,4 puntos hasta los 55,3, cuando los expertos esperaban que subiera hasta los 55,9 puntos. Según las estimaciones del Banco Sabadell, esta cifra de ISM adelanta un PIB del segundo trimestre por debajo del 3,5% anualizado esperado por el consenso. Aunque en China, por la mañana, vimos un PMI oficial cumpliendo expectativas, al subir de los 50,8 hasta los 51 puntos, pero no en el caso del que elabora HSBC, que se contrajo levemente desde los 50,8 hasta los 50,7 puntos. Buen dato también en Japón, con el PMI escalando hasta los 51,5 puntos.

En la zona euro, los datos más importantes fueron los PMIs manufactureros, los índices de gestores de compras del sector industrial correspondientes al mes de junio. En la zona euro se revisó a la baja desde los 51,9 hasta los 51,8 puntos. Y es que se revisó a la baja el de Alemania, desde los 52,4 hasta los 52 puntos. También el de Italia, aunque se mantuvo por encima de los 52 puntos. El que se mantuvo por debajo de los 50 puntos fue el de Francia. Y el de Grecia cayó por debajo de ese nivel por lo que entró en zona contractiva. El de España, fuerte crecimiento desde los 52,9 hasta los 54,6 puntos, cuando los analistas habían previsto que subiera sólo hasta los 53 puntos.

Al mercado le gustaron los datos macro

Pese a las ligeras decepciones y a los pocos países que continúan por debajo de los 50 puntos o que han caído puntualmente por debajo de ese nivel, lo que animó ayer a los índices de renta variable europeos a cerrar en positivo fue que, en general, las grandes economías continúen en zona expansiva, su industria siga creciendo. Aunque, en realidad, lo que muestra Europa es aún una necesidad de soporte. Mientras que los datos de China nos hacen olvidar los peores de sus fantasmas.

El selectivo español, con su avance, no fue el único que terminó al alza. De hecho, hubo muchos indicadores que terminaron con ascensos, como el PSI-20 de Lisboa, que fue el más rentable, con una revalorización del 1,46%. Mientras, el Ftse Mib de Milán, que ganó un 1,32%. El Ftse 100 británico y el Cac 40 francés, ambos, ganaron un 0,87%. El Dax alemán se quedó un poco atrás, con un repunte del 0,71%.

En el selectivo español, Jazztel fue el valor que más subió, con una revalorización del 2,79%. A continuación, Amadeus, con un avance del 2,08%. A continuación, el sector financiero, con BBVA, CaixaBank, Bankia y el Santander, todos ellos con avances de más de un 1,5%. Entre los grandes valores, también Telefónica sumó más de un punto porcentual. Entre los bancos, también destacaron el Sabadell, con una subida cercana al punto porcentual, mientras que Bankinter y el Popular avanzaron alrededor de un 0,9%.

Entre los "blue chips", destacó Repsol, que ganó un 0,36%, mientras que Iberdrola avanzó un 0,32%. Inditex, por su parte, terminó el día prácticamente plano. En el otro lado de la tabla, Sacyr fue el peor, con un descenso del 1,58%. A continuación, Red Eléctrica, que se dejó un 1,28%. En el Mercado Continuo, Codere encabezó los ascensos, con una subida del 15,28%. En el otro lado de la tabla se situó Ezentis, con un retroceso del 5,10%.

Buen estreno de FacePhi, desplome de Gowex

Pero la atención ayer estuvo centrada en el MAB. Por dos razones, por una buena y otra mala. La buena, el debut de FacePhi, que más que duplicó su valor en Bolsa, con una revalorización del 109,76%. La mala, la caída de Gowex de un 46,21%, con más de 57 millones de euros negociados. Una firma de inversión, Gotham City Research, publicó ayer un informe valorando las acciones de la compañía a 0. No por negativas previsiones de futuro, sino porque puso en cuestión los ingresos y los contratos de la empresa. Gowex emitió un comunicado indicando que las informaciones eran falsas, pero los títulos no remontaron. O sólo un poco, porque marcó los mínimos de la jornada en los 7,41 euros por acción.

Junto a Gowex, cayó con mucha fuerza Carbures, que retrocedió un 14,30%. También, NPG Technologies, que se dejó un 9,62%, e 1nkemia, que perdió un 8,85%. Sólo se salvaron de los recortes, además de la compañía que se estrenaba, Secuoya y Commcenter, que terminaron el día con ganancias de más de un 3%.

En el mercado de deuda, bajadas de las rentabilidades de los bonos. La del español, desde el 2,67% hasta el 2,64%. La del italiano, desde el 2,73% hasta el 2,72%. La prima de riesgo de España bajó desde los 142 hasta los 140 puntos básicos, porque la rentabilidad del bono alemán se mantuvo en el 1,25%.

En el mercado de divisas, el tipo de cambio entre el dólar y el euro se mantuvo plano a las puertas de 1,37 unidades.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, cerró la sesión en los 112,20 dólares, tras un nuevo goteo a la baja. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, se mantenía por encima de los 105 dólares.