Del total de metros que componen los terrenos de Viprén, el secadero ocupará un 30%. :: LA VOZ
Chiclana

Solicitan instalar un secadero de remolacha en los terrenos de Vipren

La petición de licencia de apertura está en exposición pública en Urbanismo y ya ha recibido 495 alegaciones de vecinos por supuestos «malos olores»

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Azucarera dice sí y los vecinos, no. Como árbitro, el Ayuntamiento que será el que tendrá que determinar si autoriza o no la petición de Azucarera Iberia S.L. para instalar un secadero de remolacha en parte de las instalaciones de Vipren. A él corresponde la última palabra de una proposición que llegó días atrás a la oficina de Urbanismo del Ayuntamiento y que confirma el propio gerente de la empresa Vipren, Miguel González Saucedo. La intención es que una parte de los terrenos de la empresa sean utilizados para secar remolacha de forma natural.

Concretamente, la instalación ocupará 80.000 metros cuadrados, lo que supone el 30% de los terrenos de la fábrica. En principio, la licencia es una petición para realizar una explotación provisional de los terrenos, por un periodo de tres meses. Tal y como explica González Saucedo, el proceso de secado implica rellenar los 80.000 metros cuadrados con pulpa de remolacha de unos 5 centímetros de grosor para que sequen al sol. Dicha pulpa procede a su vez de la fábrica que Azucarera posee en Jerez. Así, una vez empleada para la fabricación del azúcar, la pulpa prensada sobrante se cargaría en camiones y se traerían hasta los terrenos de Vipren para proceder a su secado al sol. Según explica Miguel González, la actividad generará puestos de trabajo directo en las labores de transporte de la remolacha, para extenderla en el terreno y de vigilancia. Todo este trabajo tiene como destino convertirse en pienso para animales. De hecho, tal y como explica el gerente de Vipren «este proceso no es una actividad industrial, ya que se realiza de forma natural. No tiene ningún tipo de contaminación», resaltó el empresario.

Sin embargo, no parecen pensar igual los vecinos, alarmados por los posibles malos olores que pueda producir el secado de la pulpa al aire libre. De hecho, Azucarera ya poseía unos terrenos para secado en la zona de Guadalcacín en Jerez. Igualmente, uso dichos terrenos durante unos meses, antes de buscar nuevas ubicaciones. Durante esos meses, los vecinos de la zona elevaron sus quejas al Ayuntamiento de Jerez por los malos olores producidos. Por su parte, la empresa se ha ofrecido a explicarles a los vecinos de Chiclana cual es el proceso de producción de la remolacha. «Azucarera se ha puesto a disposición de los vecinos para llevarles a conocer sus instalaciones», explica González Saucedo. El empresario reconoce que dicho secadero producirá olores normales. «Es lógico que huela a remolacha, pero no será un mal olor», matiza.

A la espera de informes

Por su parte, la licencia de apertura continúa en fase de exposición en el Ayuntamiento. Así seguirá hasta el próximo 4 de julio, como explica a este medio la delegada de Urbanismo del Ayuntamiento, Marisol Ayala. «De momento, ya hemos recibido 495 alegaciones de vecinos», explica la concejal que tuvo ocasión de escuchar el malestar de los vecinos en el último pleno. Después de su intervención, Ayala prometió a los propietarios afectados una reunión.

Dicho encuentro se producirá una vez tenga el Ayuntamiento el informe urbanístico, de la Consejería de Medio Ambiente y de la entidad municipal Chiclana Natural. Será entonces cuando el consistorio se pronuncia definitivamente sobre si dará o no la licencia de explotación. Ante la decisión Ayala deja clara la predisposición del Ayuntamiento: «Intentar solventar la cuestión de la mejor forma posible para unos y otros».