El edificio de VPO de San Cayetano se queda al final con sólo 39 pisos
En el proyecto original eran 109 pero ante las dificultades económicas la Empresa Municipal de Suelo ha decidido recortar aún más para hacerlo viable
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarLa Empresa Municipal de Suelo (Esisa) no atraviesa un buen momento y buena prueba de ello es que ya suma cuatro años sin estrenar una nueva promoción de viviendas. Motivo por el que el registro de San Fernando no para de crecer superando ya las 4.000 solicitudes. El momento económico, las restricciones de los bancos a la hora de soltar crédito, la falta de ayudas y subvenciones, tanto para construir como para adquirir viviendas, han hecho que la actividad de esta entidad haya caído considerablemente, pudiendo mantener su estabilidad financiera a través de los alquileres sociales, otro tipo de operaciones y sobre todo por severos recortes, pasando por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Sin embargo lleva tiempo trabajando para recuperar su actividad y el objetivo está puesto en la futura promoción de San Cayetano, que ha vuelto a sufrir un recorte en sus previsiones para que la actuación pueda ser viable, ante la situación que atraviesa Esisa. El proyecto original era de 109 pisos, que luego pasó a ser de 55 para ahora quedarse en 39.
El coste total de la actuación estaba contemplado en unos 5.156.000 euros y los beneficios se esperaban que rondaran los 5.690.000 euros, por lo que se preveía que la construcción de esta promoción significara un resultado positivo de más de 500.000 euros. Aunque más que el beneficio económico, su importancia radica en que se reactivaría la verdadera función de Esisa, la construcción de viviendas sociales.
A primeros de año la intención de la empresa municipal era que la construcción se pudiera comenzar a lo largo de 2015, teniendo todos los documentos listos para poder acometer la actuación. El plazo de ejecución era de 24 meses, lo que quería decir que hasta 2017 no habría una nueva promoción de viviendas en la ciudad. Ahora todo se recorta, incluso los plazos aunque las previsiones siguen siendo complicadas de cumplir y no hay fecha para que se inicien las obras.
Mientras tanto se intenta agilizar los trámites para seleccionar los compradores. Un proceso que no está siendo sencillo ya que precisamente la falta de ayuda pública y la situación económica impide que muchos puedan hacer frente a los gastos que se precisan tanto para la señal, como los diferentes pagos mensuales o la entrega de llaves. Y es que el coste estimado de las viviendas es de 110.000 euros más o menos ya que habrá pisos de dos, tres y cuatro dormitorios con garaje, a lo que se puede sumar el trastero. Un proyecto que se le ha complicado a Esisa más de lo esperado.