Los obispos denuncian un recorte del horario de religión
La Conferencia Episcopal pide al Gobierno que apruebe un decreto que fije un horario mínimo común a todo el Estado
MADRID.Actualizado:Los obispos están preocupados por el horario lectivo de la asignatura de religión en la etapa de primaria. El desarrollo normativo de la Lomce, la ley de reforma educativa, deja a elección de las comunidades y centros escolares el número de horas que se deben impartir de esta materia, con el resultado que algunas han optado por una reducción drástica. De hecho, Asturias, Canarias, Galicia y Castilla y León ya han anunciado su propósito de rebajar el próximo curso el horario de enseñanza de la moral católica, circunstancia que también se ha producirá en las ciudades de Ceuta y Melilla, esta vez por voluntad del Ministerio de Educación.
Para el portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal, José María Gil Tamayo, «se deja abierta la puerta al incumplimiento tanto del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones» como de los acuerdos Iglesia-Estado. Según el portavoz, en ciertas autonomías el cómputo semanal se limita a 45 minutos, lo que supone una disminución del 50% con respecto a lo que establece la LOE, la ley aún vigente y aprobada por los socialistas.
Gil Tamayo aseguró que este asunto fue abordado el pasado día 25 en la entrevista que celebraron el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el responsable de la jerarquía católica, Ricardo Blázquez. Rajoy se mostró receptivo y escuchó «con interés» al representante de los prelados, lo que infunde esperanza a los obispos. «Hay cauces de diálogo abiertos», dijo Gil Tamayo, quien aseguró que se mantienen conversaciones con las consejerías de Educación con independencia de su signo político. Para resolver el problema, la Conferencia Episcopal es partidaria de que el Gobierno dé luz verde a un decreto ley con el fin de que haya un horario mínimo de religión común en todo el Estado.