Economia

«Es imposible que el Estado ponga más dinero para las CC AA»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, aseguró al término del Consejo de Ministros que «es imposible» que desde el Estado se ponga «más dinero para financiar a las comunidades autónomas».

Un día después del Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que explicó a las autonomías la reforma fiscal y rechazó flexibilizar la senda de reducción del déficit para estas, Montoro señaló que el Gobierno ha optado por llevar adelante la reforma fiscal en lugar de empezar la revisión del sistema de financiación autonómica porque la «rebaja de impuestos es más urgente y más eficaz y llega a más gente». A su juicio, una bajada de impuestos «es la mejor fórmula de financiación autonómica que existe».

El ministro rechazó que se haya aparcado la intención de revisar la financiación, pero recalcó que la condición es que «no provoque mas conflicto político». «Si queremos redefinir la financiación autonómica, que lo hagamos sin estar estableciendo los agravios comparativos entre comunidades autónomas y el sentido histórico de esos agravios», dijo el ministro, que rechazó la actitud que definió como «unos contra otros y todos contra el Estado». En julio se publicarán las balanzas fiscales de las comunidades autónomas, aunque el titular de Hacienda puntualizó que no son balanzas sino cuentas públicas territorializadas. ,

Por otra parte, sobre la medida más criticada de la reforma fiscal -la tributación de las indemnizaciones por despido a partir de 2.000 euros por año trabajado-, Montoro aseguró que están «deseando llevar adelante un diálogo y una negociación en este punto, porque sabemos que es delicado y controvertido». En todo caso, insistió en que prácticamente al 80 % de las personas con indemnización por despido en 2013 no les afectaría. También han generado polémica la eliminación de la deducción por alquiler y de la exención de los primeros 1.500 euros por dividendos. A todo ello, el ministro respondió que en una reforma tan compleja «siempre tiene que salir alguien algo perjudicado».