Una mujer lee un cartel con información sobre el virus del ébola en una iglesia de la localidad de Newkru (Liberia). :: AHMED JALLANZO / EFE
Sociedad

La OMS convoca una reunión de urgencia para luchar contra el ébola

El organismo se reunirá con los ministros de Salud de once países para detener una epidemia global que ha dejado 399 muertos en cinco meses

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

635 infectados y 399 muertes han sido las causantes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya declarado el brote de ébola como una crisis transfronteriza y un asunto que merece una acción drástica con el fin de detener esta epidemia mortal.

El organismo de la ONU convocó ayer a los ministros de Sanidad de once países para elaborar un plan de respuesta internacional para los próximos 2 y 3 de julio en Accra (Ghana). El problema fundamental es que a pesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias nacionales y de las organizaciones de ayuda internacionales para frenar su expansión, la OMS ha registrado más de 600 casos y casi 400 fallecidos por ébola en Guinea, Sierra Leona y Liberia desde que se detectara el primer infectado en febrero.

Este virus apareció por primera vez en 1976 en una aldea de Sudán y en otra de la República Democrática del Congo, cerca del río Ébola, lo que dio nombre al virus. Este brote es el más letal hasta el momento, según afirma la OMS, con una tasa de mortalidad que supera el 90%. La enfermedad, que provoca brotes epidémicos de fiebre hemorrágica grave en seres humanos, es una de las más contagiosas del mundo. Aunque afecta principalmente a los animales, se puede transmitir entre seres humanos a través del contacto directo con la sangre, las heces o el sudor, por contacto sexual sin protección o por el manejo de cadáveres contaminados.

La OMS ha desplegado a 150 expertos para trabajar en actividades clave como la vigilancia epidemiológica, la comunicación, la movilización social, la lucha contra la infección, la logística y la gestión de datos. A pesar de ello, el número de enfermos y muertos aumenta cada día, mientras que los distritos afectados también se han incrementado en las últimas tres semanas. Según las cifras recopiladas por la OMS, hasta el pasado día 23 se habían registrado 635 casos y 399 decesos: 396 y 280, respectivamente, en Guinea Conakry; 176 y 46 en Liberia, y 63 y 41 en Sierra Leona.

«Ya no es un brote específico de un país, sino una crisis global que requiere una acción firme de los países a nivel internacional», explicó el director de la OMS para África, Luis Sambo, quien añadió que «la OMS está muy preocupada por la actual transmisión entre fronteras a países vecinos y por la posible expansión internacional». Los síntomas son, en un primer momento, fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, conjuntivitis y debilidad, pero posteriormente avanza a fases más agresivas provocando vómitos, diarrea y hemorragias.

Por el momento no existe vacuna ni medicamento alguno contra el virus, solamente medidas preventivas que pueden controlar su propagación, como los centros de aislamiento para los enfermos y la desinfección de los hogares de los afectados.

Caso descartado en Valencia

En España, el caso de un ciudadano de origen guineano que aterrizó en Valencia con posibles síntomas de ébola alertó a las autoridades. No obstante, ayer el hospital La Fe de Valencia -donde había sido ingresado el enfermo- confirmó que le habían dado de alta ya que el día anterior los análisis que se le practicaron habían descartado que tuviera el virus y que la enfermedad hubiera entrado en España. Aun así, el paciente había sido aislado en el mismo avión con síntomas como la falta de oxígeno y el sangrado nasal. El conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Manuel Llombart, anunció el miércoles que se le había aplicado el protocolo de referencia que marca Sanidad Exterior, que incluye una entrevista exhaustiva al enfermo, quien descartó haber estado en contacto con enfermos por el virus del ébola.

Pero precisamente para evitar ese contagio internacional y que este problema se convierta en una pandemia mundial, la OMS ha decidido intensificar los esfuerzos en respuesta al virus. Así, Sambo advirtió de que «hay que promocionar la colaboración entre países y compartir información de casos sospechosos, además de movilizar a todos los sectores de la comunidad porque es el único modo de que el brote sea tratado adecuadamente».