Israel en búsqueda de los desaparecidos
El Gobierno Israelí empieza a recibir críticas del Gobierno palestino tras dos semanas desde la desaparición de los adolescentes
EL CAIRO. Actualizado: GuardarLa operación de búsqueda de los tres adolescentes israelíes supuestamente secuestrados en Cisjordania, que se salda ya con seis palestinos muertos y más de 380 detenidos, finaliza su segunda semana sin dar frutos. La campaña, que ha elevado la tensión en los territorios ocupados a niveles que no se veían desde hace años, está haciendo mella también en el Gobierno de Benjamin Netayahu que, a falta de resultados, se enfrenta a las críticas de los ministros que quieren endurecer aún más la postura con los palestinos y el reproche de las madres de los jóvenes.
Las fuerzas armadas israelíes detuvieron ayer a diez personas más tras la prolongación del operativo. De todos los arrestados, 289 pertenecen a Hamás, a quien Netanyahu ha culpado de un secuestro que nadie ha reivindicado por el momento, y sobre el que cada día surgen más incógnitas. Mahmud Abás, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ha condenado el secuestro, pero también empieza a sentir la presión de las críticas que le llueven en Cisjordania por la colaboración de la Policía palestina con el Ejército en las redadas, y la sensación en el territorio es la de que la operación, que ha bloqueado ciudades como Hebrón, no es sino un «castigo colectivo» contra la población.
Preocupación
Naftalí Benet, el socio ultranacionalista de Gobierno de Netanyahu y ministro de Economía, sacudió ayer a Abás, al que llamó «megaterrorista» y de paso al primer ministro, por, en su opinión, no presentar suficiente mano dura contra los palestinos en este asunto.
Benet acusó ayer a Abás de transferir fondos de la ANP a presos palestinos en cárceles israelíes, una política que el gobierno israelí está intentando bloquear. «Debemos hacer más, cualquier cosa que podamos usar para hacer más presión. El siguiente paso es el dinero. Miles de terroristas de Hamás reciben salarios mensuales», dijo ayer Benet, quien aboga por deportar a los miembros de Hamás en Cisjordania como medida de presión. La inquietud por la suerte que hayan podido correr los adolescentes ha calado también en el apoyo que las familias han otorgado hasta el momento al Gobierno.
«No puede ser que, mientras que aún no se ha encontrado a nuestros hijos, el Gobierno llega un acuerdo con los prisioneros», criticó el miércoles Bat Galim Shaar, madre de uno de los jóvenes, en referencia al pacto al que han llegado los presos israelíes y las autoridades de prisiones para suspender temporalmente la huelga de hambre que mantenían desde hace 63 días, trato que ha sido respaldado por el ejecutivo. «Pido a los diputados que hagan todo lo posible para que regresen nuestros hijos y al primer ministro quiero decirle: el pueblo de Israel te juzgará a ti y a tu gabinete por los resultados» , sentenció la madre.