cultura

David Morales estrena 'Lorca, muerto de amor'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El bailaor David Morales estrena esta noche a las 21,00 horas en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera (Cádiz) el espectáculo 'Lorca muerto de amor', organizado por la Cadena Cope y concebido como un "diálogo coreográfico y flamenco" que toma como referencia al poeta granadino Federico García Lorca.

En una nota de prensa del Teatro Villamarta, Morales explica que se trata de una historia "que se centra, por primera vez, en la última relación amorosa del poeta y que pudo ser la razón por la que no huyó de España a pesar de que sabía que su vida corría peligro". "Toda la carga de este secreto, guardado durante 75 años, se desvelará sobre la escena", resalta.

En 'Lorca muerto de amor', Morales encarna el papel del poeta andaluz "entre los retazos de una vida que se le escapa a su protagonista, llena de luces, de sombras y esplendores y que, en ocasiones, le parecerá una quimera".

En cualquier caso, el espectáculo se presenta como "una celebración del amor, de la obra del escritor andaluz más internacional de todos los tiempos y de una época brillante y terrible". Todo ello, con el flamenco como hilo conductor y desde el "cariño y el respeto" a la figura de García Lorca.

"Es un canto a la libertad", subraya el bailaor, que apunta que "quería hacer algo sobre los grandes hombres de ese periodo tan difícil de nuestra historia", y desvela que fue su amigo el escritor Juan José Téllez quien le recomendó que se centrara en García Lorca a través de la mirada del escritor Manuel Francisco Reina, autor del libro 'Los amores oscuros', obra en la que está basada este montaje.

A su juicio, el resultado es "transgresor y atrevido". Sobre el escenario del Teatro Villamarta, Morales estará acompañado por la bailaora Noelia Sabarea y el bailarín Iván Amaya. A ellos se suman las guitarras de Daniel Casares --autor también de la música--, Gaspar Rodríguez y Víctor Garrido, además del violín de David Moreira y la percusión de Guillermo Ruiz.

El cante está representado por Esperanza León, Kiko Peña y José Montoya. Todo ello bajo la dirección de Juan Estelrich, quien también es el responsable de los audiovisuales.

Manuel Francisco Reina, autor del libreto, destaca la "valentía" de Morales para "romper con las fórmulas que le han dado tanto éxito a lo largo de su carrera, colaborando con artistas que le aporten en este nuevo espectáculo". En su opinión, se refleja "todo un periodo histórico que vivió al filo de la navaja".

David Morales tiene tras de sí una dilatada trayectoria artística que comenzó siendo niño. No obstante, puso por primera vez en escena un espectáculo propio en 1998 al que llamó 'Sensación'. A éste le siguió 'Homenaje a Gabriel Baldrich' (2001), 'Contrabandistas' (2002), 'Íntimo' (2003), 'Abraçado' (2005) y 'El Indiano. Bailes de ida y vuelta' (2008). Esta última propuesta ha sido representada más de 150 ocasiones en escenarios de todo el mundo.