Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La médico Meriam Ibrahim dio a luz en la cárcel. :: AFP
MUNDO

Sudán arguye causas burocráticas para retener a Meriam Ibrahim y su familia

Las autoridades acusan a la exreclusa cristiana y a su marido de querer abandonar el país con documentos falsos

G. ELORRIAGA
Actualizado:

La dudosa validez de los documentos de viaje presentados por la exreclusa Meriam Ibrahim y su marido en el aeropuerto de Jartum ha sido el argumento esgrimido por las autoridades sudanesas para explicar su detención y confinamiento en las instalaciones de los servicios secretos. La polémica se ha incrementado con las declaraciones de Al-Samani al-Hadi Mohamed Abdullah, uno de los tres hermanos de la doctora cristiana y responsable de la denuncia. Además de lamentar que el tribunal no les hubiera informado de la liberación, manifestó su rechazo a la ley por no defender sus derechos e, incluso, anticipó futuras acciones que no ha llegado a precisar. «Los cristianos han empañado nuestro honor y vamos a saber cómo vengarnos», amenazó.

Las autoridades han argüido que la pareja sólo se halla retenida mientras se investiga la autenticidad de unas credenciales expedidas por Sudán del Sur y acompañadas de la visa de urgencia de Estados Unidos, aunque en el mismo comunicado ya han anunciado la «existencia de una violación criminal», lo que parece sostener cierta falsedad. Entre otras razones, el Gobierno ha aludido a la incoherencia de que Juba emita un permiso a una persona que no es ciudadana de su territorio para desplazarse a un tercer destino.

El Departamento de Estado ha entrado también en el conflicto señalando que contaba con la garantía del régimen de que la familia podría abandonar Sudán sin problemas. Daniel Wani, marido de la acusada de apostasía y adulterio, es de origen sursudanés y cuenta con nacionalidad estadounidense. En Washington, varios senadores han solicitado la intercesión de John Kerry para conseguir la definitiva liberación de Meriam Ibrahim.

Los grupos de derechos humanos locales temen que la familia recurra a otros medios legales para impedir el definitivo cierre del caso o que las disputas internas en el seno de la alianza gubernamental impidan la salida de la doctora de 27 años. El 'affaire' de la cristiana condenada evidencia también las reticencias de Jartum a colaborar en asuntos que mezclan política y religión. Aunque no ha conseguido similar trascendencia, también ha generado una considerable tensión la respuesta negativa del régimen sudanés a la solicitud nigeriana de extradición para Aminu Sadiq Ogwuche. Este antiguo soldado está considerado uno de los líderes de Boko Haram y responsable de los atentados llevados a cabo en Abuja en abril.