el puerto

El Puerto escala posiciones en la lista de los ayuntamientos más endeudados

El Consistorio tiene una deuda de 145 millones de euros, aumentada en este último año en 21 millones debido a los créditos ICO

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publicó recientemente los datos de la deuda que mantienen los Ayuntamientos de los municipios españoles. En esta lista, El Puerto ocupa la posición número 31 en el ranking de la deuda total y el puesto 243 si se toma en cuenta la deuda por habitante de los 8.116 municipios de la geografía nacional.

Actualmente, la ciudad portuense tiene un déficit de 145 millones de euros, una cuantía que aumentó con respecto al año anterior en 21 millones de euros a causa de los créditos ICO que permiten abordar antiguas facturas de proveedores. Debido al aumento de la deuda, El Puerto ha escalado posiciones en la desgraciada lista, pasando del puesto 44 al puesto 31, siempre recordando que está en el apartado de deuda total.

Según los datos aportados por el Ministerio, para saldar la deuda cada ciudadano tendría que aportar alrededor de 1.600 euros.

La cuarta de la provincia

En comparación a otras localidades de la provincia de Cádiz, la localidad ocuparía la cuarta posición por detrás de ciudades como Jerez de la Frontera, con una deuda estimada en 563 millones de euros; Cádiz, con una cuantía de 214 millones de euros y Algeciras, con 195 millones de deuda. Tras El Puerto vendrían otras localidades como Chiclana con 119 millones de euros, La Línea con 91, Puerto Real con 83 millones, Los Barrios 53 millones, San Fernando tendría 51 millones de euros y Rota 38 millones.

Con respecto a estos datos, la concelaja de Economía, Mariola Tocino, explicó a LA VOZ que, «los 21 millones son deuda ICO, por tanto pasa de ser deuda a proveedores a ser financiera». Con la adhesión del Ayuntamiento a los créditos ICO, la edil detalló que «se ha conseguido dar un balón de oxígeno a las empresas que se encontraban en una situación límite, revitalizando la economía. Además incorporarse a los ICO tiene la ventaja de que los intereses son bastante menores que los que se tendrían que pagar a los proveedores si nos retrasáramos en sus pagos».

Por su parte, el portavoz del PSOE, David de la Encina, analizó ayer estos datos en una rueda de prensa donde manifestó que «la ciudad se acerca a una situación dramática y en la que se avecina una ruina económica como nunca lo habíamos visto». El portavoz socialista cargó contra el equipo de Gobierno, compuesto por PP y PA, y le reclamó los presupuestos para este año. «Vuelven a incumplir la Ley de Haciendas Locales, llevamos seis meses y no se conoce», remachó.