Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El portavoz y coordinador territorial de UPyD en Andalucía, Martín de la Herrán, ayer en el Parlamento. :: EFE
ANDALUCÍA

UPyD estrena el escaño 110 en el Parlamento con una iniciativa rechazada por PSOE y PP

Solo IU respalda la propuesta de reformar la Ley Electoral en un debate interrumpido por espontáneos cantando flamenco

M. D. TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

El coordinador de UPyD en Andalucía, Martín de la Herrán, se convirtió ayer en la primera persona en estrenar en un parlamento el llamado 'escaño 110', una figura pionera en España que permite a ciudadanos no diputados defender una iniciativa legislativa popular (ILP) en la tribuna de la Cámara andaluza. No convenció a los diputados andaluces y el político de UPyD vio rechazada su propuesta para tomar en consideración la reforma de la Ley Electoral de Andalucía con los votos del PP y PSOE, mientras que solo IU le respaldó. El debate resultó un poco surrealista, ya que tres espontáneos interrumpieron la sesión cantando flamenco y la portavoz socialista, Mar Moreno, se quedó sin voz durante su intervención y hubo de ser sustituida por Mario Jiménez.

Martín de la Herrán, que llegó al Parlamento acompañado de la líder de UPyD, Rosa Díez, ocupó una mesa situada en medio del salón de plenos y frente a la tribuna. El político, que tuvo dos turnos para hablar, utilizó su primera vez en la tribuna para arremeter con acritud a diestro y siniestro, es decir a los tres partidos con representación parlamentaria, PP, PSOE e IU, en escaños a su derecha e izquierda. Dio por sentando antes de escucharles que ninguno iba a apoyar su iniciativa y por ello les acusó de tener miedo «a perder el sillón». Lamentó que los partidos citados sí se pongan de acuerdo para subirse los sueldos «con nocturnidad y alevosía».

El portavoz de UPyD dijo que una mayoría de ciudadanos defiende una ley más «justa y proporcional». Dijo que no es justo que un partido con 130.000 votos se quede sin escaño cuando cada diputado en la Cámara ha sido elegido por solo 30.000 sufragios, en referencia a lo sucedido con su partido en las últimas autonómicas debido a la aplicación de la ley D'Hont en cada circunscripción.

En su propuesta incluye las listas abiertas para que todos los candidatos tengan las mismas posibilidades. También sugiere reducir los gastos electorales de los partidos, suprimir subvenciones y mejorar los tiempos en los medios de comunicación, que hoy se rigen por el grado de representatividad de cada formación política.

El portavoz de IU, José Antonio Castro, dijo no compartir gran parte del contenido de la iniciativa, pero justificó su respaldo en que es «un buen punto de partida para avanzar y acabar con la perversidad de la Ley de D'Hont».

PSOE e IU han acordado crear un grupo de trabajo en el Parlamento para la reforma de la ley electoral, algo que De la Herrán califica de «paripé» ante la inminencia de su propuesta. La portavoz socialista, Mar Moreno, le dio tiempo antes de perder la voz a instar a UPyD a plantear su reforma a la ley nacional, ya que sus propuestas se escapan del ámbito regional. Jiménez se mostró de acuerdo en «oxigener» los partidos, pero advirtió que debe hacerse con «sensatez, responsabilidad y rigor».

La portavoz del PP, Ana Corredera, fue la más enérgica en reprochar a De la Herrán su regañina a los partidos del Parlamento. Lamentó que el político de UPyD llamara cínicos a los diputados por no respaldar su iniciativa. «¿Sabe cuántas no nos aprueba PSOE e IU en esta Cámara y no por eso le llamamos cínicos?», le inquirió. Corredera dijo que sus propuestas incumplen la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Fue clara al subrayar que a su partido le parece «aceptable» la actual ley electoral y que no va a respaldar ninguna reforma. El número de firmas requeridas para presentar una iniciativa legislativa popular bajó a 40.000. UPyD logró 58.000 para defender su propuesta en la Cámara.