Meyer deja el fondo de pensiones de eurodiputado que invertía en una Sicav
El plan fue creado para los parlamentarios en 1994 a través de una sociedad de inversión en Luxemburgo y financiado por Bruselas hasta 2009
MADRID.Actualizado:El eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer se dio de baja ayer del fondo voluntario de pensiones del Parlamento Europeo, en el que contribuyó del 2004 al 2009, después de conocer que dicho fondo se formalizó a través de una Sicav en Luxemburgo, según informó la coalición en un comunicado.
La decisión de Meyer llegó después de conocerse una información del diario digital Infolibre, en la que aseguraba que el fondo de pensiones actuaba en una sociedad de inversión de capital variable que «pretende eludir las obligaciones fiscales» en Luxemburgo.
El eurodiputado remitió una carta a la Dirección General de Finanzas y Pensiones del Parlamento Europeo en la que comunicaba su baja. «Al tener conocimiento de esta información y como quiera que no comparto que existan estos organismos que pretenden eludir las obligaciones fiscales, procedo a reclamar la parte que corresponde a mis aportaciones y darme de baja del sistema a partir del día de hoy (por ayer)», rezaba la carta.
A esta información se refirió también en el Congreso la portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, quien se remitía a las palabras de la eurodiputada socialista Elena Valenciano para incidir en que los fondos de pensiones y su formalización en una Sicav son los que ofrecía el propio Parlamento Europeo. Rodríguez subrayó que «dónde y cómo se gestiona ese fondo lo sabrá el Parlamento y no los eurodiputados», que se limitaban a acogerse al plan que les recomendaban.
Este fondo de pensiones fue creado en 1994 a través de una Sicav de Luxemburgo y cofinanciado por el Parlamento Europeo hasta 2009 con dinero público. Sólo tributan al 0,01% de los activos del fondo y no pagan impuesto de sociedades. En 2012, la Sicav de los europarlamentarios totalizó 164,7 millones de euros.