Acciona se alía con el capital riesgo para rentabilizar sus renovables
El fondo KKR se hace con un tercio de sus activos 'verdes' internacionales por 417 millones y sacará a Bolsa la mejor parte en EE UU
MADRID.Actualizado:Se acaban de cumplir 10 años desde el relevo generacional en la cúpula de Acciona, donde José Manuel y Juan Ignacio Entrecanales sucedieron a sus padres -«hemos tenido momento malos y buenos», admitieron ayer ambos-, y la compañía está en una encrucijada clave tras perder 1.972 millones de euros en 2013 en las peores cuentas de su historia. La alianza estratégica con el fondo de capital riesgo KKR para su división de renovables anunciada antes de su junta de accionistas marcará el futuro.
El acuerdo, pendiente de cerrar los últimos flecos antes de finales de año, prevé que KKR adquiera un tercio del capital (33%) de su filial internacional para energías renovables por 417 millones de euros, suma que podría incrementarse en otros 50 millones si la operación sale según lo previsto. Esta sociedad maneja 52 parques eólicos, dos plantas fotovoltaicas y una termosolar. Suman 2.300 megavatios de potencia instalada distribuidos entre 14 países, entre ellos EE UU, México, Australia, Chile e India.
Acciona Energía operará esos activos durante, al menos, 20 años, mientras que su filial tendrá un derecho preferencial sobre los nuevos proyectos renovables que el grupo desarrolle. La nueva sociedad con KKR facturará cerca de 500 millones al año, además de contar con otros 120 millones de flujo de caja y una deuda de 1.300 millones.
El pacto entre el fondo y Acciona también prevé sacar a Bolsa los activos más rentables de su cartera 'verde' internacional -valorada, en total, en 2.563 millones-, en este caso en Estados Unidos y sobre todo sus parques eólicos, los más cotizados. Esa salida al mercado se materializará antes del verano de 2015.
Ambos socios, según José Manuel Entrecanales, «estamos convencidos de que esta puede ser la primera de muchas operaciones conjuntas». Y no sólo en el sector energético, sino también en otros negocios del grupo que, por ejemplo, sigue buscando comprador a Bestinver, la gestora de fondos que administra la fortuna familiar y de otros importantes inversores, y a su inmobiliaria, que cuenta con 1.600 millones de euros en activos.
Ya dentro de la junta celebrada ayer, los accionistas autorizaron al consejo a emitir hasta 3.000 millones en bonos los próximos cinco años para reducir la deuda bancaria. Acciona, que sufrirá «de por vida» un impacto negativo anual de 370 millones en sus cuentas por la reforma eléctrica, aspira a recuperar el dividendo a finales de año.