Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

Un proyecto olvidado

FELICIDAD RODRÍGUEZ
Actualizado:

Dentro de pocos días se adjudicarán las primeras obras de adecuación de los depósitos de tabaco. Ha pasado algo más de un siglo desde que Alfonso XIII colocara, en 1908, la primera piedra de esas antiguas naves que guardan, junto a la Avenida de Juan Carlos I, un trozo de nuestra historia. Unos depósitos que costó trabajo construir porque, desde 1897, las discusiones para su ubicación fueron interminables; la balanza ya se inclinaba hacia Matagorda o el Trocadero cuando el Presidente Segismundo Moret y el alcalde Cayetano del Toro lograron que fuese Loreto-Puntales el lugar elegido. Se trata de unos edificios que forman parte del paisaje de nuestra ciudad y que el Ayuntamiento de Cádiz, tras su cesión en el 2009 por Imperial Tobacco, tenía previsto transformar en el equipamiento cultural y de ocio más importante de extramuros; algo que tras la licitación de esta primera fase va camino de convertirse en una realidad. De lo que no hay noticias es de la construcción del nuevo hospital que iba a levantarse frente a los Depósitos por parte de la Junta de Andalucía; como tampoco las hay sobre la nueva Facultad de Medicina que tenía que ocupar la nave más moderna del complejo. Realmente no sorprende porque también el antiguo proyecto de reforma, reestructuración y expansión del edificio actual de la Facultad hace ya tiempo que pasó a engrosar el listado de proyectos olvidados. Que el edificio de la Plaza Fragela, construido en 1972 en el lugar donde hace casi tres siglos estaba el Real Colegio de Cirugía de la Armada, se ha quedado pequeño para sus necesidades docentes lo sabe todo el mundo. Todo el mundo menos aquellos de los que depende su adecuación. En el Boletín Oficial del Estado nº 37 del 12 de febrero del 2003 se publicaba la Resolución por la que se adjudicaba el expediente para la redacción del proyecto básico y de ejecución y dirección de obras para la remodelación y ampliación de la Facultad de Medicina. Bastó solo que la administración andaluza anunciase, en el 2005, la construcción del nuevo hospital, para que el proyecto de adecuación del viejo edificio junto al Falla se cayera del Plan Plurianual de Inversiones universitarias 2006-2010 de la Junta de Andalucía. Hasta hoy.