Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Una oficina de Hacienda en Vitoria. :: IOSU ONANDIA
Economia

La reducción por rentas del trabajo baja para las de más de 14.450 euros

Sube el mínimo personal en 400 euros y se introduce una deducción en base de 2.000 euros anuales en concepto de otros gastos

AMPARO ESTRADA
MADRID.Actualizado:

La letra pequeña del anteproyecto de ley de reforma fiscal escondía la eliminación de beneficios fiscales que el Gobierno no explicó el pasado viernes cuando el Consejo de Ministros dio luz verde a la reforma. Por ejemplo, el Gobierno ha modificado la reducción por rentas del trabajo de manera que se reduce para los trabajadores que ganen más de 14.450 euros anuales y sube para las rentas más bajas.

El anteproyecto de ley de reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) modifica la estructura de las reducciones que se aplican a la hora de calcular la base imponible. Las rentas del trabajo superiores a 14.450 euros sólo tendrán derecho a una reducción general de 2.000 euros en concepto de 'otros gastos deducibles' que se aplicarán todos los trabajadores de cualquier nivel de renta. Eso supone una reducción del 25% respecto a la que ahora tienen todos los trabajadores que superan esos ingresos salariales.

Para las rentas del trabajo por debajo de 14.450 euros, la reducción mejora. Un trabajador que gane 13.000 euros al año, con la ley actual tendría derecho a una deducción en base de 2.743 euros, mientras que con la reforma podrá reducir sus rentas del trabajo en 3.677 euros (2.000 euros por otros gastos más 1.677 euros por la específica de rentas del trabajo). Si sus ingresos son de 12.000 euros anuales, ahora descuenta 3.093 euros, tras la reforma, serán 4.833.

El anteproyecto de ley establece que para rendimientos del trabajo iguales o inferiores a 11.250 euros anuales la reducción será de 3.700 euros y para los contribuyentes entre 11.250 euros y 14.450 euros anuales la reducción será el resultado de restar a 3.700 euros el resultado de multiplicar por 1,15625 la diferencia entre el rendimiento del trabajo y 11.250 euros anuales. Esta reducción se aplica siempre que el resto de rentas distintas a las del trabajo no superen los 6.500 euros anuales. Y a todas ellas se les suman los 2.000 euros deducibles en base imponible por otros gastos.

En la actualidad, las rentas del trabajo inferiores a 9.180 euros año tienen una reducción de 4.080 euros; si los rendimientos del trabajo se sitúan entre 9.180 euros anuales y 13.280 euros, la reducción es la que resulta de restar a 4.080 euros el resultado de multiplicar por 0,35 la diferencia entre esos ingresos que exceda de 9.180. Y las rentas del trabajo superiores a 13.260 euros al año se reducen 2.652 euros.

Ayudas a las familias

A las reducciones por rentas de trabajo hay que sumar la deducción del mínimo personal, que sube 400 euros por contribuyente al pasar, con carácter general, de 5.151 a 5.550 euros, un 6,7% más. Y los mínimos familiares por hijos también se incrementan más del 30% para el primer y segundo hijo y por debajo del 9% para los siguientes. Por otra parte, las familias numerosas o con miembros con discapacidad tendrán una deducción en cuota adicional de 1.200 euros anuales, que se configura como impuesto negativo, es decir, que la cobrarán independientemente de si deben tributar o no por el IRPF. El importe de 1.200 euros anuales será acumulable para cada una de las situaciones (familia con hijos dependientes con discapacidad superior al 33%; familia con ascendientes con discapacidad superior al 33%; familia con tres o más hijos o dos hijos y uno de ellos con discapacidad; familia con cinco o más hijos o cuatro siendo tres por parto o adopción múltiple o con ingresos anuales no superiores al 75% del IPREM) hasta un total de 4.800 euros y será compatible con la ayuda a las madres trabajadoras.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó que 1.600.000 contribuyentes dejarán de tributar por IRPF y, de ellos, a 750.000 con ingresos inferiores a 12.000 euros ni siquiera se les practicará retención.