Kerry niega en El Cairo la responsabilidad de EE UU en la crisis de Irak
El jefe de la diplomacia estadounidense visita al nuevo presidente egipcio, El-Sisi, un día después de la condena a muerte a 183 islamistas
EL CAIRO.Actualizado:Irak necesita un «Gobierno unido que represente a todas las partes del pueblo iraquí para hacer frente al EIIL», dijo ayer en El Cairo el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry, quien aseguró que Washington, que lideró la invasión de 2003, no es responsable de la actual crisis en la que se encuentra sumido el país árabe. Kerry, que visitó por sorpresa ayer Egipto en el inicio de su gira por Oriente Medio, se reunió con el presidente Abdelfatah el-Sisi antes de dirigirse a Irak.
El secretario de Estado aseguró que EE UU no se va a involucrar en la política interna para elegir quién gobierna Bagdad, sino que corresponde a los iraquíes «elegir a sus futuros líderes». El Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL) «no sólo es una amenaza para Irak sino también para toda la región», dijo Kerry después de entrevistarse con El-Sisi.
En El Cairo, Kerry escenificó el deshielo de las relaciones entre Egipto y EE UU, que se habían resentido tras el golpe de Estado del pasado verano que derrocó al Mohamed Mursi, y que se ha empezado a traducir en ayuda financiera. Hace diez días, el Congreso desbloqueó 572 millones de dólares (420 millones de euros) de los 1.300 que anualmente asigna a Egipto para ayuda militar, y los 10 helicópteros Apache que Washington prometió en abril «llegarán muy pronto», dijo Kerry. Las aeronaves servirán de apoyo en la lucha contra grupos 'yihadistas' en el Sinaí.
Los derechos humanos y las libertades también estaban en la agenda del encuentro entre Kerry y El-Sisi, del que el americano dijo tener la impresión «de que está comprometido con la revisión de las legislaciones de derechos humanos y de la Justicia». Kerry alabó las elecciones presidenciales del mes pasado, en las que El-Sisi obtuvo el 97% de los votos, y aseguró que Estados Unidos «está comprometido con el éxito de Egipto y de su pueblo». Todo ello, un día después de la condena a muerte a 183 islamistas.
Kerry aseguró que Egipto pasa por un momento «crítico», en el que preocupan la ausencia de espacios para la oposición y los macrojuicios que acaban con masivas condenas a muerte. Por ello pidió al presidente egipcio que mantenga una actitud dialogante con los Hermanos Musulmanes, que han sido declarados grupo terrorista en el país árabe. La administración Obama ha criticado en numerosas ocasiones la campaña de represión contra la oposición islamista -y también la laica-.